De la chicana del TCP al bloque popular a la reaparición de Richter con Copa



Cerrado el plazo de la inscripción de las candidaturas quedan unas pocas incógnitas pendientes que tendrá que resolver el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y que el “eficiente” secretario de Cámara, Luis Fernando Arteaga, toda una vida entera en la institución, trató de redondear al final de la jornada.
La primera y más relevante por el potencial de voto que arrastra es la de la inscripción del Movimiento Tercer Sistema como soporte de la Alianza Popular y que postula a Andrónico Rodríguez a la presidencia y a Mariana Prado a la vicepresidencia. Desde hacía meses se venía advirtiendo de la debilidad de la sigla de Félix Patzi, en pleitos por su propiedad con su expareja, pero nadie esperaba tanta sincronización: ni bien empezaron a registrar los nombres apareció un mandamiento de cumplimiento de la sala Constitucional del Beni, la que controla el magistrado del TCP, Gonzalo Hurtado, uno de los más “admirados funcionarios” por el arcismo, y que ordenaba suspender cualquier trámite de inscripción.
Según informó Arteaga, la audiencia se llevará adelante el miércoles 21 de mayo y ahí se definirá la suerte de la alianza, pero el detalle de haber llegado después de que iniciara la inscripción hace que Andrónico y Mariana no puedan recolocarse en otra sigla.
Este movimiento completa el anterior, también firmado por el TCP, y que por tercera vez insistió en que Evo Morales no podía ser candidato al considerar que la Constitución prohíbe más de dos mandatos de todas las formas, aunque cualquiera que sepa leer puede hacerlo. Las huestes de Morales intentaron inscribirlo con Wilma Alanoca como vicepresidenta, pero ya hacía dos semanas que el TSE había inhabilitado también a Pan Bol y al FPV (tras darles vida durante cuatro años), las dos siglas a su alcance.
La incapacidad de lograr sigla ha sido un golpe más duro para ese bloque que el de no poder con Morales al frente. Aún así, varias fuentes señalan que Morales ha sido inscrito como senador en UCS abriendo otra vía de tensión.
El evismo ya ha anunciado movilizaciones mientras que el bloque de Andrónico quiere agotar la batalla jurídica y pide esperar a la resolución del 21 de mayo. Si no es favorable implicará que cerca del 40% de los votantes bolivianos, según la encuesta más conservadora, habrá perdido su opción electoral, por lo que pensar que se vienen tiempos convulsos destinados a tumbar el acto electoral no es descabellado.
Al margen de Andrónico y Morales, también se ha inscrito el ministro de Gobierno Eduardo del Castillo (que aún no tiene sucesor) por el MAS y Eva Copa por Morena, que además ha cambiado a su acompañante eligiendo ni más ni menos que a Jorge Richter, exvocero de Luis Arce, como acompañante de fórmula.
Otro de los episodios surrealistas de la noche lo ha protagonizado Peter Erlwein Beckhauser, “activista” y abogado que se había dedicado a impugnar partidos políticos habilitados mientras medraba en la alianza de Doria Medina, donde fue inscrito como diputado suplente. Curiosamente, Doria Medina anunció en televisión que Beckhauser estaba fuera de la lista tras, supuestamente, haber hecho el trabajo sucio. Lloró en televisión.
El último momento se ha vivido con Chi Hyun Chung en la plaza Avaroa luego de que se cerraran las inscripciones, pues una parte del PDC insistía en que Rodrigo Paz no era el candidato orgánico y sí Chi. De momento, Arteaga lo ha descartado, pero de seguro seguirá la polémica.