La semana opositora: Y también Johnny



Lejos de juntar fuerzas, las filas de oposición siguen sumando alternativas para disputar el poder. El último ha sido el alcalde de Santa Cruz, Johnny Fernández, propietario de UCS y que en 2019 le sirvió de vehículo electoral a Víctor Hugo Cárdenas y en 2020 a Luis Fernando Camacho. El sábado fue proclamado en El Alto, donde siempre tuvo cierta ascendencia. No está claro que él sea definitivamente el candidato de ese partido, pero al menos lo ha vuelto a poner en la discusión.
Su victoria en la alcaldía de Santa Cruz en 2021 fue ajustada, pero precisamente explotó su valor como alternativa a la polarización tradicional MAS – oposición, con un discurso más alineado a lo popular y un despliegue en redes considerable, que le ha servido para mantenerse en niveles aceptables pese a la gestión municipal que no ha sido fácil en medio de la destrucción económica y con varios sectores, como el de los micros, haciendo fuerza corporativa para imponer sus voluntades.
Johnny Fernández es además acusado de ser un aliado encubierto de Luis Arce, y aunque él lo niega, es cierto que no ha entrado en las grandes discusiones nacionales y ha mantenido un clima de acercamiento en la capital cruceña. Con Fernández suman ya x candidatos diferentes definidos como oposición: Rodrigo Paz, Chi Hyun Chung, Manfred Reyes Villa, Branko Marinkovic y quien sea que salga de la "unidad" pactada entre los políticos más tradicionales, con Samuel Doria Medina y Tuto Quiroga como los mejor posicionados. Además se espera una candidatura netamente del ala libertaria.
Por el momento el bloque tradicional, que ha sumado a algunos otros aspirantes como Amparo Ballivián o VIcente CUéllar, ha decidido elegir su candidato mediante una encuesta, sin embargo, hay presión para que acepten una primaria masiva a través de una APP, algo que ven con recelo al considerar que puede ser manipulable por los simpatizantes más radicales aún sin ser representativos del sentir de la sociedad.