Pulso institucional
Arce: la ALP estrangula la industrialización del país
El presidente advirtió de que por motivaciones políticas se siguen bloqueando créditos, lo que pone en riesgo el desarrollo nacional



El esfuerzo de industrializar el país y los programas de fomento a la producción agropecuaria corren riesgos a causa del “estrangulamiento económico” desde la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), denunció este sábado el presidente Luis Arce durante la inauguración del Ampliado Ordinario de la Federación Sindical de Comunidades Interculturales Productores Agropecuarios de Santa Cruz, en el municipio de Concepción.
“Hoy vivimos una coyuntura complicada desde el punto económico porque sin duda todo el esfuerzo de industrializar el país, de aumentar la producción, de incorporar programas que vayan a fomentar la producción agropecuaria, muchos de esos programas de los cuales han beneficiado a la familia intercultural de Santa Cruz hoy están en riesgo porque sencillamente estamos recibiendo un estrangulamiento económico desde la Asamblea Legislativa”, manifestó el jefe de Estado.
Explicó que son más de $us 1.667 millones ya concretados con organismos internacionales, “están parados sin aprobarse” en la ALP sin avanzar y beneficiar al pueblo boliviano.
Entre esos programas están los orientados a riego, presas y otros que ayudan al sector agropecuario y a la producción.
“Pero aun así estamos demostrando que, pese a la crisis, pese al estrangulamiento, al sabotaje económico sacamos adelante al país y estamos haciendo obras en todos los municipios, en los 9 departamentos”, afirmó.
En esa línea, el mandatario resaltó que el Ampliado Ordinario de la Federación Sindical de Comunidades Interculturales Productores Agropecuarios de Santa Cruz cobra una singular importancia, pues debe hacer un profundo análisis de lo que ocurre en el país.
“La derecha que estrangula la economía del pueblo boliviano hoy quiere levantar la cabeza y quiere acusar al Movimiento Al Socialismo (MAS) de ser el culpable de lo que ellos han provocado en complicidad de la nueva derecha”, reprochó.
Exhortó a las comunidades interculturales y productores agropecuarios cruceños a no dejarse sorprender y hacer un “profundo debate” sobre la coyuntura política tanto interna como externa por la que atraviesa el país y definir los mejores rumbos.
“Hoy corresponde hacer un análisis profundo de lo que está ocurriendo, de lo que viene generándose desde los Estados Unidos amenazando a varios países de la región, amenazando a los países donde hoy por hoy se han dado cuenta que el imperialismo norteamericano no representa una salida digna de prosperidad y desarrollo para nuestros países”, reflexionó.