Gobierno Nacional y Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) se reúnen para encarar desafíos en el año del Bicentenario
El ministro de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, Edgar Montaño, junto al ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, sostuvieron una reunión con representantes de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), la Asociación de Bancos Privados de Bolivia (ASOBAN) y la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) con el objetivo de trabajar de manera conjunta en la conectividad aérea y de este modo fortalecer el crecimiento y la sostenibilidad del sector.
El incremento del flujo de pasajeros fue notorio en la gestión 2024, superando los 1.7 millones de pasajeros transportados en rutas internacionales, cifra que representa un crecimiento del 8.5% respecto a la gestión anterior. El desafío del Gobierno por mantener estos índices de crecimiento con estándares de seguridad operacional motivó la búsqueda de este encuentro oficial con la IATA para atender las necesidades y requerimientos que permitan consolidar este objetivo de desarrollo.
Debido a la importancia del sector turístico, del desarrollo del trabajo y de la contribución al PIB en Bolivia, además de los beneficios a otros sectores, el Gobierno Nacional convocó a esta segunda reunión donde se analizaron los factores de producción de la industria aeronáutica, destacando la provisión estable de combustibles de aviación en moneda nacional, entre otros. Asimismo, la IATA resaltó como un aspecto positivo las mejoras del flujo de divisas durante el mes de diciembre, resultado de un esfuerzo conjunto de los sectores público y privado.
Este proceso de comunicación entre la industria aeronáutica y el Gobierno se pretende realizar regularmente, así como se lo realizó en la gestión 2024, para que de este modo se garantice la seguridad tanto de los pasajeros como de los operadores en la construcción de la conectividad entre el Estado, la región y el mundo.
Al finalizar el evento, Peter Cerdá, vicepresidente de la IATA, agradeció al Gobierno boliviano por su predisposición para atender y escuchar las necesidades de la industria aeronáutica y destacó su compromiso de sostener estas reuniones de manera periódica.