Giro en el discurso populista
Andrónico aboga por un Estado "no paternalista"
El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, participó de un evento en Perú donde explicó su pensamiento político y los desafíos que enfrenta la izquierda en el continente. En el evento, planteó su visión del rol del Estado en la sociedad y la economía.
Andrónico rechazó las ideas de derecha de achicar el Estado y el gasto público, que se proponen bajo el argumento de que el Estado no sirve para administrar y sólo debería regular.
Por el contrario, Rodríguez realzó las ideas de izquierda y aseguró que el Estado sí sirve para administrar y no sólo para regular.
Recalcó que el Estado debe administrar y regular, aunque aclaró que tampoco puede implementarse un paternalismo estatal.
“El Estado, está bien, tiene que administrar, pero tampoco podemos convertirlo en un Estado paternalista, donde todo como padre debe darle al hijo todo los que necesita. En el momento que ya no tiene la plata, ¿qué va a dar?”, manifestó.
En ese marco, Rodríguez indicó que “las subvenciones y los subsidios a veces no son tan buenos” y “tienen que ser regulados”.
Como ejemplo hizo referencia a Bolivia y mencionó que el Estado paga el 67% del consumo de energía, la mitad del precio de combustible y entre el 40% y 50% de la harina de trigo.
Reconoció que en Bolivia se requieren ajustes, en el marco de un modelo económico plural, donde converjan el ámbito público, privado y comunitario.