Cocaleros celebraron acto político en Chimoré
Andrónico se borra (de nuevo) y opositores dudan del cerco a Evo
Morales y Rodríguez se reunieron de nuevo y ratificaron la candidatura del expresidente. La oposición no cree que el gobierno se atreva a ejecutar la orden de aprehensión ni antes ni después de la audiencia
Un acto en Chimoré concentró la atención política del sábado. Se trataba de una suerte de “rendición de cuentas” de la dirigencia cocalera ante las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba, otrora matriz imprescindible del MAS y hoy convertida en guardia pretoriana de Evo Morales, que apareció en el acto en una imponente caravana de vagonetas y fuertemente escoltado por sindicalistas en motocicleta más o menos uniformados evocando imágenes de otra época.
Había expectación porque estaba confirmada la presencia de Evo Morales, recién citado vía edicto para una audiencia cautelar en Tarija por los supuestos delitos de índole sexual con menores y entre dudas sobre si está vigente o no la orden de aprehensión sobre su persona por esos casos. El ministro Eduardo del Castillo ha afirmado en la semana que todo está listo para proceder si es necesario, y aunque la ocasión no parecía la más propicia, cosas más raras han pasado en la política en este 2024.
Estas incertidumbres y el procedimiento empleado para la notificación – el edicto público que se usa ante huidos – pese a que se conocen tres domicilios del expresidente y su agenda es semipública, ha desatado críticas al gobierno por parte de la oposición, que considera que no se hace lo suficiente para aprehenderlo..
La Red Erbol recogió ayer testimonios del expresidente Tuto Quiroga, de la diputada de Comunidad Ciudadana Luisa Nayar y del diputado de Creemos Erwin Bazán. Tuto lo calificó de “chiste” y recordó que tampoco encuentran a otros buscados como Juan Ramón Quintana o Ponciano Santos. Nayar se preguntó “¿Por qué recurren al edicto si conocen la vivienda de Evo Morales?” y concluyó que eso demuestra “la cobardía de un gobierno incapaz, que encubre a un pedófilo y sigue destruyendo la vida de niñas”, mientras que Bazán apuntó al futuro “Si no asiste, debería desplegarse un contingente policial para arrestarlo en cumplimiento de la orden de aprehensión vigente”, afirmó señalando que se trata de un cálculo político del ministro Eduardo del Castillo.
“Que sigan soñando con su intento de detener a nuestro hermano Evo Morales. No vamos a permitir que ningún corrupto, delincuente, narcotraficante del gobierno venga a intentar detener a nuestro hermano Evo Morales. Que se atrevan, ahí veremos qué es lo que pasa con estos traidores”, afirmó sobre esto el senador Leonardo Loza durante su intervención en el ampliado realizado en el municipio de Chimoré.
El nuevo no de Andrónico
La cita de Chimoré también permitía volver a ver juntos a Evo Morales y a Andrónico Rodríguez, que ejerce la vicepresidencia de las Seis Federaciones por encomienda de Morales desde hace más de un lustro.
Aunque con la reunión del 18 de diciembre celebrando la primera victoria del MAS en 2005 en la que aparecieron felices bailando juntos quedaron pocas dudas, ayer Rodríguez fue aún más explícito: “Frente a tanta especulación mediática a nivel nacional, compañeros y compañeras, el candidato a la presidencia se llama Evo Morales. Es nuestro hermano Evo. A mí me dicen ya candidato del MTS, candidato de los arcistas, candidato de tal, candidato de cual. Yo, a costa de la decisión de las bases, no puedo cometer semejante error”, manifestó Rodríguez.
El también presidente del Senado reconoció algunas distensiones internas, pero las ubicó en el marco de la normalidad democrática. Cabe señalar que no se refería tanto al pulso con el arcismo, que es explícito, sino a las discusiones surgidas en el seno del evismo a partir del desenlace de las movilizaciones de noviembre, donde no se consiguieron los objetivos y quedaron fuertemente desgastados. En aquella ocasión una parte (Evo incluido) afeó a la otra el haber exigido viáticos y no haber movilizado ni siquiera a una comunidad fuera del Chapare.