TSE se "dedicará" a organizar las elecciones 2025 a partir de enero
El Órgano Electoral solicitó a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) aprobar la ley de redistribución de escaños a partir de los datos de población del Censo Nacional 2024
El presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Oscar Hassenteufel armó que a partir del mes de enero del 2025, el Órgano Electoral dedicará sus “esfuerzos” para la organización de las elecciones presidenciales.
“A partir de enero ya el Tribunal Supremo Electoral debe dedicar todo su esfuerzo a la elección general programada, en principio para el 10 de agosto del año 2025. Esto será ratificado al momento de lanzarse la convocatoria que está programada para los primeros días de abril”, señaló.
El TSE solicitó a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) aprobar la ley de redistribución de escaños a partir de los datos de población del Censo Nacional 2024.
“Confiamos en que en la primera semana de enero podamos contar ya con esa ley para realizar el otro trabajo que corresponde al Tribunal Supremo Electoral (TSE): el rediseño de los espacios geográficos de las circunscripciones uninominales”, explicó.
Santa Cruz pasará de 28 a 29 curules de diputados, La Paz con 29, Cochabamba 19, Potosí 13, Oruro 9, Tarija 9, Beni 8, Pando 5 y Chuquisaca reducirá de 10 a 9 curules.
En las próximas elecciones generales se elegirá al presidente, vicepresidente, 130 diputados, 36 senadores y 9 representantes ante organismos parlamentarios supranacionales.
Según el calendario electoral, el 8 de noviembre de 2025 será la fecha donde se producirá la transición del nuevo gobierno que la población elegirá con su voto. La gestión presidencial de Luis Arce concluirá el 7 de noviembre.
En caso de que el candidato presidencial no obtenga el 50% más 1 de los votos, o cuando entre el primer y segundo lugar no exista una diferencia por más del 10%, se realizará la segunda vuelta, que esta jada para el 19 de octubre del próximo año, para luego proceder a la transición.
Comisión
El presidente de la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados, el arcista Juan José Jauregui, dijo que el proyecto de Ley de Escaños Parlamentarios no fue rechazado y puntualizó que su debate fue postergado por la presunta ausencia de los vocales en esa instancia.
En ese marco, dijo que se aguarda el pedido de reposición para que se instancia del Legislativo vuelve a programar su debate.
“Lastimosamente, cuando se invitó al TSE para que pueda acompañar en la sesión de la comisión para tratar el proyecto de ley del cual ellos son proyectistas, simplemente nos envían a su personal subalterno técnico”, señaló en una entrevista con radio Fides.