Señala que busca la “impunidad” de Evo Morales
Ministra Alcón: Bloqueo de evistas tiene fines políticos
El hecho ocurrió en Yacuiba. Morales y los padres de la menor fueron citados a declarar, pero ninguno se presentó. El padre de la menor fue aprehendido y reconoció que su nieta es hija de Morales



La viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, reiteró este martes que los bloqueos de caminos protagonizados por los evistas solo tienen fines políticos y buscan la “impunidad” de Evo Morales porque sus pedidos son inconstitucionales y no le corresponden resolver al Ejecutivo.
“Señalan el reconocimiento del congreso de Lauca Ñ, que corresponde a otra instancia, además, hay un incumplimiento (de los estatutos del MAS - IPSP) y habla de una candidatura única en el instrumento político; hablan de la habilitación de Evo Morales como candidato cuando eso lo determina la Constitución Política del Estado y no corresponde al Ejecutivo; y levantar los procesos que tiene Evo Morales, lo que muestra claramente que se busca la impunidad de Morales”, dijo la viceministra en conferencia de prensa.
Seguidores de Morales iniciaron el bloqueo de caminos desde el lunes, que hasta el momento es parcial y focalizado en Cochabamba para evitar la aprehensión de Morales, a quien se le acusa de haber tenido una relación con una menor de 15 años en 2015, de la que nació una niña, según la Fiscalía de Tarija.
El hecho ocurrió en Yacuiba. Morales y los padres de la menor fueron citados a declarar, pero ninguno se presentó.
El padre de la menor fue aprehendido y reconoció que su nieta es hija de Morales y nació cuando su madre era menor de edad.
La viceministra recordó que el Gobierno convocó a los bloqueadores a dialogar para tratar sus demandas sectoriales que supuestamente buscan superar los problemas económicos; sin embargo, ni Morales ni los dirigentes que lideran los bloqueos acudieron a la cita.
El Gobierno está abierto al diálogo para tratar demandas sectoriales, sin embargo, sus demandan no corresponden al ejecutivo y son inconstitucionales, reiteró.
“Entonces por temas políticos, personales electorales en este momento se perjudica a la población, a los transportistas, productores y otros sectores económicos, ¿quién es el responsable de lo que se puedan generar con los bloqueos? Hemos visto filas en las estaciones de servicio y (el riesgo de) la elevación de precios de alimentos cuando no llegan a los centros de abasto, ¿Quién es el responsable?”, cuestionó.
Asimismo, lamentó que los productores de coca del Trópico de Cochabamba hayan sido obligados a ejecutar el bloqueo de caminos, bajo amenazas de multas de sumas elevadas.
“Han sido trasladados (cocaleros) desde distintos puntos del Trópico de Cochabamba a las zonas donde están los puntos de bloqueo. Lamentamos que se obligue a los hermanos del Trópico de Cochabamba, es una pena que se esté generando esta situación y reflexionamos a que se levanten las medidas y no perjudiquen a toda una población”, enfatizó.
Productores de coca del Chapare denunciaron que los seguidores de Morales los obligaron a trasladarse a Parotani, Vacas y Epizana; quienes no están de acuerdo son amenazados con quitarles sus catos de coca.
Libertad para bloqueadores
Trece personas, que fueron aprehendidas durante los bloqueos de sectores sociales “evistas” en Cochabamba, fueron liberadas este martes y ahora otras tres personas esperan su audiencia donde un juez definirá su situación jurídica.
Todos fueron detenidos mediante una acción directa de la Policía mientras desarrollaba trabajos para levantar la medida de presión en cercanías del puente en Parotani.
El delito que pesaba en su contra era atentado contra la seguridad de los medios de transporte, sin embargo, la Fiscalía de Sipe Sipe tras una evaluación a la situación de cada uno de ellos dispuso dejarlos en libertad, previo conocimiento a un juez de garantías.
El diputado “evista” del MAS, Pacífico Choque, que acompañó a las personas aprehendidas, calificó como un caso “armado” ya que el Ministerio Público no logró encontrar “ningún indicio probatorio” contra ellos.
No obstante, informó que otros tres aprehendidos todavía se encuentran aprehendidos debido a que, presuntamente, habrían sido encontrados en posesión de dinamita durante el bloqueo de carreteras.
‘Defiendan lo indefendible’
Por su parte, el presidente del Comité pro Santa Cruz, Fernando Larach, cuestionó que los bloqueos promovidos por sectores sociales “evistas” busquen “defender lo indefendible”, en referencia a Morales y el proceso por trata de personas y estupro.
“Es una vergüenza lo que sucede de que ciudadanos se presten a defender a un presunto delincuente y creo yo que un presunto delincuente de uno de los delitos sino el más terrible que puede cometer un ser humano”, afirmó.
Larach consideró que el país no está en condiciones de “aguantar” los bloqueos por los perjuicios que ocasionará en la economía de la población en medio de la crisis que atraviesa el país y el incremento de precios en la canasta familiar.
Respecto al proceso que enfrenta Morales, el dirigente cívico afirmo que el exmandatario tiene la “obligación” de acudir al llamado de las autoridades, como cualquier ciudadano.
“Si no lo hizo, por el motivo que fuera, debe seguirse el debido proceso, una orden de aprehensión para que se presente, eso es lo que debe suceder y a partir de ello, el Ministerio Público verá el proceso a seguir si debe ser cautelado o no”, añadió.