Anuncian bloqueo nacional de carreteras si emiten orden de aprehensión contra Evo Morales
Federaciones Campesinas del trópico de Cochabamba se encuentran en vigilia y "estado de emergencia" para defender a su líder Evo Morales Ayma



El senador del Movimiento Al Socialismo (MAS), Leonardo Loza, anunció que en caso de que se emita una orden de aprehensión contra el expresidente Evo Morales, se activará de inmediato un bloqueo nacional de carreteras en los nueve departamentos del país.
"Si sale una orden de aprehensión o intentan detener a Evo Morales, inmediatamente se activa el bloqueo de carreteras nacionales para resguardar la libertad de nuestro hermano Evo Morales", declaró Loza. Estas declaraciones las hicieron acompañadas por representantes de la Federación de Comunidades Campesinas del Trópico, quienes mantienen una vigilancia en Cochabamba.
Evo Morales fue citado para declarar hoy a las 16:00 en Tarija, en un caso de presunta trata y tráfico. El Ministro de Justicia, César Siles, explicó que si Morales no se presenta a la citación de la Fiscalía de Tarija, el Ministerio Público podría emitir una orden de aprehensión, tal como lo establece la ley.
"Estamos seguros de que se presentará, no solo el señor Evo Morales, sino también las otras personas para decir su verdad y aclarar los hechos por los cuales están siendo investigados", señaló Siles.
Este caso se encuentra en estado de reserva, y Morales aún no ha confirmado si se presentará o no en Tarija. Mientras tanto, la Policía ha anunciado que desplegará un operativo con 620 efectivos para garantizar la seguridad del exmandatario durante su presencia en la ciudad.
En la víspera, Evo Morales denunció que el Gobierno ha ordenado su captura, calificando la situación como una persecución política. Leonardo Loza sostuvo que la semana pasada ya se intentó detener a Morales de forma "arbitraria" en Cochabamba, y afirmó que la medida responde al impacto de la reciente marcha del MAS encabezada por Morales, que, según Loza, ha generado preocupación en el Gobierno. . "Esto es una arremetida del Gobierno que odia a la región del Trópico de Cochabamba", agregó.
El MAS-IPSP, junto con el Pacto de Unidad, ha declarado un estado de "alerta máxima" en defensa de Evo Morales, a pesar de que el exmandatario no está habilitado como candidato para las próximas elecciones. Según Loza, las federaciones campesinas consideran que, de participar, Morales sería el favorito para ganar según las encuestas.