• 14 de julio 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Proponen migración del sector transporte a energía eléctrica

Hoy, Bolivia importa más del 86% del diésel que necesita su mercado interno, lo cual requirió de casi $us 1.820 millones en 2023

Nacional
  • Agencias
  • 15/09/2024 00:26
Proponen migración del sector transporte a energía eléctrica
Foto referencial
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

En un contexto de creciente preocupación por la dependencia de combustibles fósiles y la sostenibilidad ambiental, expertos y autoridades han comenzado a considerar una transformación radical del sector transporte en Bolivia. La propuesta de migrar hacia un sistema de transporte impulsado por energía eléctrica, que incluye no solo vehículos ligeros, sino también el transporte pesado, va ganando fuerza. Esta transición, según los especialistas, podría significar una reducción considerable en las importaciones de diésel y gasolina, contribuyendo a la estabilidad económica ya un futuro más sostenible.

Estudios reflejan que al menos el 50% del transporte pesado de Bolivia puede migrar al uso de energía eléctrica en un período de 10 a 15 años, lo que puede reducir de gran manera las importaciones de diésel y la presión que estas compras representan para las arcas del Estado.

La electromovilidad viene revolucionando el transporte y convirtiéndose en la base de un futuro más sostenible, pero este cambio no se limita a los automóviles ligeros, también al transporte público, a los camiones pesados y a las flotas industriales.

Según los expertos, la migración hacia un transporte eléctrico, especialmente en el sector del transporte pesado, es un proceso que puede variar significativamente de acuerdo con varios factores, como la inversión en infraestructura y tecnología. En este objetivo jugarán un papel importante los incentivos gubernamentales para la compra de vehículos eléctricos, la conversión de las flotas existentes y la colaboración con el sector privado.

“Para Bolivia, con un enfoque coordinado y un compromiso a largo plazo, se estima que la transición hacia un transporte pesado impulsado en más de un 50% por electricidad podría tomar entre 10 a 15 años”, reveló Mónica Cabrera, Líder de Operaciones para Latinoamérica de Schneider Electric, empresa líder en la transformación digital de la gestión de la energía y la automatización.

Este proceso puede ser crucial para el país, que tiene al transporte como principal consumidor de diésel (86,5%).

Anderson Gómez, Gerente de Cuentas Clave de Schneider Electric experto en electromovilidad, sostiene que, para masificar el transporte eléctrico, es necesario reconocer los recursos energéticos que tiene un país, para aprovechar lo que sí hay y dejar de importar lo que no hay.

En Bolivia, donde el transporte consume el 86,5% del diésel, los campos petroleros (de los que se obtiene diésel) están casi agotados, mientras que existe una producción eléctrica excedentaria que puede convertir al país en uno de los principales exportadores eléctricos de la región.

Los datos oficiales muestran también la necesidad de cambios. Hoy, Bolivia importa más del 86% del diésel que necesita su mercado interno, lo cual requirió de casi $us 1.820 millones en 2023. Como referencia, un hospital de cuarto nivel o de especialización no cuesta más de $us 250.000, es decir, se pueden construir cuatro con solo $us 1 millón de dólares.

Pero el camino para avanzar hacia la electromovilidad, en cualquier país, depende de al menos cuatro factores indicó Gómez. Fomento a la adopción de vehículos eléctricos a través de políticas públicas; contar con una infraestructura adecuada que sea accesible y eficiente; la inversión en investigación y desarrollo de tecnologías; y el fomento a la conciencia sobre los beneficios de la electromovilidad.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Nacional
  • #Escasez de combustible
  • #Electromovilidad
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      La oposición lidera encuestas, Samuel y Tuto entre los favoritos
    • 2
      Piden investigar a Ruth Nina por amenazas a electores
    • 3
      Cívicos demandarán a futuras autoridades priorizar El Carrizal
    • 4
      Macron aviva vientos bélicos contra Rusia
    • 5
      Morales amenaza las elecciones, arcistas cuestionan su salud mental
    • 1
      Macron aviva vientos bélicos contra Rusia
    • 2
      La oposición lidera encuestas, Samuel y Tuto entre los favoritos
    • 3
      Piden investigar a Ruth Nina por amenazas a electores
    • 4
      Incautan 58 kilos de pasta base en Cochabamba
    • 5
      Asesinaron a un brasileño en la ruta a Porongo

Noticias Relacionadas
Transporte pide  libre importación  de combustibles
Transporte pide libre importación de combustibles
Transporte pide libre importación de combustibles
  • Nacional
  • 13/07/2025
Choferes bloquean la ruta El Alto - Viacha por la escasez de diésel
Choferes bloquean la ruta El Alto - Viacha por la escasez de diésel
Choferes bloquean la ruta El Alto - Viacha por la escasez de diésel
  • Nacional
  • 11/07/2025
“No está garantizado”: Arce admite que no puede proveer el diésel y la gasolina que necesita el país
“No está garantizado”: Arce admite que no puede proveer el diésel y la gasolina que necesita el país
“No está garantizado”: Arce admite que no puede proveer el diésel y la gasolina que necesita el país
  • Nacional
  • 09/07/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS