• 15 de julio 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Fraternos y Paceña buscan que Urqupiña sea declarada Patrimonio

Invitan a la población boliviana y a los visitantes del exterior a celebrar y bailar juntos el miércoles 14 y jueves 15 de agosto en el municipio de Quillacollo, Cochabamba

Nacional
  • AGENCIA
  • 09/08/2024 00:38
Fraternos y Paceña buscan que Urqupiña sea declarada Patrimonio
Desde 2018, Paceña es auspiciador de la festividad
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

Con una demostración folklórica que incluye danza, historia, alegría y fe, la Asociación de Fraternidades Folklóricas “Virgen de Urqupiña” (AFFVU) y Paceña celebran la postulación de la Festividad de Urqupiña para ser declarada Patrimonio Cultural e Intangible de la Humanidad este 2024.

Por esa razón, invitan a la población boliviana y a los visitantes del exterior a celebrar y bailar juntos en honor a la Virgen de Urqupiña los próximos miércoles 14 y jueves 15 de agosto en el municipio de Quillacollo. Además, Paceña presenta una etiqueta alusiva a la fiesta más importante de Cochabamba, destacando la alegría y el colorido a través de la cueca, caporales, salay y tobas.

“Esta festividad es una de las expresiones culturales y religiosas más significativas de Bolivia, ya que reúne a creyentes y amantes del folklore en una celebración llena de devoción y tradición. Invitamos a toda la población nacional e internacional a unirse en esta celebración. Urqupiña es una manifestación del rico patrimonio folklórico de Bolivia”, destaca el gerente regional de Ventas de Cervecería Boliviana Nacional (CBN), Marcelo Paz.

Cada año, la festividad atrae a miles de devotos y turistas de todo el mundo que llegan a Quillacollo para rendir homenaje a la Virgen de Urqupiña, pedir sus bendiciones y agradecer los favores recibidos. La celebración incluye una serie de actividades tanto religiosas como culturales, tales como la segunda y última promesa que se celebró el pasado domingo 28 de julio, la entrada infantil Urqupiñita el 4 de agosto, la Entrada Autóctona el 11 de agosto, la Entrada Folklórica el 14 de agosto, la misa central el 15 de agosto y la caminata al calvario el 16 de agosto.

“Desde 2018, somos el principal auspiciador de la festividad de la Virgen de Urqupiña. Como marca insignia de Cervecería Boliviana Nacional apoyamos de forma logística diferentes actividades que tiene la asociación de fraternos a favor de la cultura y el folklore cochabambino y boliviano”, añade el ejecutivo de CBN.

En 2023, Bolivia envió todos los documentos requeridos a la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) para que se declare a la Festividad de la Virgen de Urqupiña como Patrimonio de la Humanidad. El trabajo es acompañado por Paceña a través de distintas acciones y en colaboración con diferentes organizaciones.

“La postulación a la UNESCO es un paso significativo en la preservación y promoción de la rica herencia cultural de Bolivia. Invitamos a todos a unirse a nosotros en esta celebración histórica y a apoyar nuestra candidatura”, concluye Marcelo Paz.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Nacional
  • #Unesco
  • #Patrimonio de la Humanidad
  • #Paceña
  • #Urqupiña
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Video: Bruno Miranda se estrena con un golazo para el agónico triunfo de Aucas
    • 2
      Evo y los anillos de seguridad en el Trópico
    • 3
      Real Oruro remonta ante Nacional Potosí en tiempo de adición
    • 4
      Se duplicó el costo de la producción agrícola en Tarija
    • 5
      Contingente policial sigue en la propiedad Santa Rita
    • 1
      Pueblos indígenas de Tarija rechazan perder representación en la ALDT
    • 2
      Un joven es investigado por violar a una menor
    • 3
      Planta de Tratamiento de Lodos beneficiará a 10 mil habitantes
    • 4
      La Gobernación sigue los procesos pendientes del antiguo Sedeca
    • 5
      Anuncian la feria de los camélidos en Yunchará

Noticias Relacionadas
El 90% de casos de sarampión son atendidos en casa
El 90% de casos de sarampión son atendidos en casa
El 90% de casos de sarampión son atendidos en casa
  • Nacional
  • 15/07/2025
Contingente policial sigue en la propiedad Santa Rita
Contingente policial sigue en la propiedad Santa Rita
Contingente policial sigue en la propiedad Santa Rita
  • Nacional
  • 15/07/2025
YPFB Andina distribuirá  dividendos: Bs 18 por acción
YPFB Andina distribuirá dividendos: Bs 18 por acción
YPFB Andina distribuirá dividendos: Bs 18 por acción
  • Nacional
  • 15/07/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS