Pese al pedido de Arce, transportistas ratifican bloqueo en ciudades y carreteras



La dirigencia de la Cámara de Transporte del Oriente y del transporte federado ratificó la noche de este miércoles el paro nacional que está previsto para este 1 de agosto y que se da a causa de las fallas en el abastecimiento de diésel.
Los dirigentes remarcaron que la medida es de carácter nacional y también se suman otras esferas del sector como el transporte libre, cisterneros, choferes de buses y cooperativistas, quienes se sumarán a las movilizaciones que se extenderán por 24 horas.
“Ratificamos el paro nacional a partir del día de mañana (jueves). Estamos trabajando en estos momentos en toda la logística y se ratifica el paro nacional. Mañana no se mueve nada a nivel nacional también”, dijo en Unitel Luis Añez, dirigente de la entidad camaral.
El dirigente demandó al presidente Luis Arce Catacora asumir soluciones a las fallas en el abastecimiento de carburantes y no medidas ‘parche’, a lo que se suman también las preocupaciones por la falta de disponibilidad de dólares en el sistema financiero formal.
A su turno, el dirigente del transporte federado, Bismark Daza, advirtió que a la demanda del diésel se suma el pedido de renuncia para el ministro de Hidrocarburos, Franklin Molina, y del presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen.
“Como el transporte sindicalizado a nivel nacional, en los nueve departamentos, ratificamos el paro contundente, un paro movilizado con cierre de carreteras, cierre de ciudades, cierre de fronteras. La Federación 16 de Noviembre tiene 580 instituciones afiliadas, las cuales mañana (jueves) a las 00:00 acataremos la instructiva de nuestra confederación nacional”, dijo Daza.