Incendio descontrolado en Roboré amenaza a Aguas Calientes; pobladores piden ayuda
Las condiciones climáticas no son favorables, ya que no se prevén lluvias y se espera que los vientos aumenten su velocidad, lo que podría descontrolar aún más el fuego.



El incendio en la zona de Roboré continúa su avance imparable, formando una línea de fuego de 10 kilómetros que amenaza a la comunidad de Aguas Calientes tras alcanzar el Valle de Tucabaca. Hasta el momento, se han consumido más de 10,000 hectáreas, y los pobladores de Roboré han solicitado ayuda nacional urgentemente para controlar la situación.
Las condiciones climáticas no son favorables, ya que no se prevén lluvias y se espera que los vientos aumenten su velocidad, lo que podría descontrolar aún más los incendios. Ayer, lunes 22 de julio, el municipio de Roboré se declaró en estado de ‘desastre municipal’ debido a la creciente ola de incendios forestales que azota la región.
Según el último reporte del Sistema de Alerta Temprana (SATIF), se han registrado 30 incendios en 11 municipios, según el último informe de la Dirección de Recursos Naturales (Direna) de la Gobernación cruceña. Julieta Valverde, directora de Recursos Naturales, informó que en la jornada se contabilizaron 2,299 focos de calor, elevando el total del mes a 46,667. En lo que va del año, se han reportado 88 incendios que han devastado aproximadamente 204,993 hectáreas, con el municipio de San Matías siendo el más perjudicado, sumando más de 60,000 hectáreas afectadas.
“En Naranjo, dentro del municipio de Roboré, existe un incendio de gran magnitud que hemos priorizado. Dos brigadas de bomberos, junto a guardaparques de la UCPN Tucabaca y Ñembi Guarsú, bomberos voluntarios de la FAN, Nativa, Quebrachos, brigadas comunales y personal del SEDCAM, están combatiendo el fuego desde el sábado”, destacó Valverde.