• 12 de julio 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

El contrabando en Bolivia mueve $us 3.300 millones por año y asfixia al sector privado, según la Cámara de Industrias

Esta cifra implica un 8% del PIB y con esos recursos que se mueven en la ilegalidad se pueden construir 10 hospitales, de acuerdo con el reporte. Los empresarios piden asumir nuevas políticas contra este ilícito

Nacional
  • Unitel
  • 03/07/2024 10:37
El contrabando en Bolivia mueve $us 3.300 millones por año y asfixia al sector privado, según la Cámara de Industrias
Operativo anticontrabando ejecutado por fuerzas militares Foto: ABI
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

El tema del contrabando no deja de encender las alertas y está analizado de manera conjunto entre diferentes actores del sector privado en un foro internacional que se lleva adelante en Santa Cruz, teniendo como uno de los datos más alarmantes el movimiento ilegal de $us 3.300 millones por año en el país, según el reporte del presidente de la Cámara Nacional de Industrias (CNI), Pablo Camacho.

“El contrabando se lleva el 8% de nuestro PIB. Estamos hablando de casi 10 hospitales de segundo nivel. Son 3.300 millones de dólares que es un cálculo austero, estamos hablando de $us 280 millones mensuales. Eso es lo que daña el contrabando”, manifestó el ejecutivo.

Esta situación significa una asfixia para la industria formal, ya sean grandes, medianas, pequeñas o microindustrias, de acuerdo con la explicación del ejecutivo, lo que implica trabas en el empleo, el pago de aranceles e impuestos que dejan de ingresar a la economía nacional y que se van por la vía ilegal.

“El contrabando es un mal cada vez que crece. Y seamos claros, hoy hablamos de contrabando y crimen organizado. Dejemos claro que no hay hoy un contrabando hormiga”, sostuvo Camacho en declaraciones recogidas por UNITEL.

Asimismo, el ejecutivo pidió mayor compromiso por parte del sector público y mencionó a la Asamblea Legislativa a asumir medidas para hacer frente a esta situación y para reforzar la formalidad a escala nacional.

Por su parte, el presidente de la Federación de Empresarios Privados de Santa Cruz (Fepsc), Óscar Mario Justiniano, advirtió que ha habido unidades productivas que han cerrado cuando entraba sin control leche en polvo desde Argentina o cuando se registró el ingreso de arroz desde Brasil, pese a que Bolivia tenía la capacidad de producir estos alimentos.

“El contrabando, una vez llega a los mercados, prácticamente es como si se estuviera legalizando y eso es preocupante”, apuntó el titular de los empresarios cruceños.

Asimismo, Justiniano remarcó que el contrabando se paga en efectivo y hay mucho dinero que sale del país debido a esta actividad ilícita.

“Tenemos que repudiar la ilegalidad, pero a la vez también generar condiciones y generar alternativas para que esos sectores sociales que están dentro de esa economía puedan migrar a una economía formal, una economía donde las normas, las reglas y la implementación de ellas sean claras”, expresó el dirigente.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Nacional
  • #Cámara Nacional de Industrias
  • #Contrabando
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Tarija: La fuga de alimentos halló nuevas rutas clandestinas
    • 2
      Caso Aduana: Encuentran las cajas de cigarros robadas
    • 3
      Inspeccionan avances de la primera fase del Parque Paleontológico
    • 4
      Indígenas rechazan perder representación en la ALDT
    • 5
      Guabirá deja a Always Ready sin invicto
    • 1
      Pesar en el periodismo boliviano por fallecimiento de Daniel Sánchez
    • 2
      Caso paro cívico: Postergan juicio hasta noviembre
    • 3
      Hablando claro: La salud mental de los adolescentes, un desafío global
    • 4
      Soborno: Candidato a Vice del MAS enfrenta juicio
    • 5
      Indígenas rechazan perder representación en la ALDT

Noticias Relacionadas
Contrabando: Los productos que más fueron incautados
Contrabando: Los productos que más fueron incautados
Contrabando: Los productos que más fueron incautados
  • Nacional
  • 10/07/2025
Bolivia indaga contrabando de aceite de soya
Bolivia indaga contrabando de aceite de soya
Bolivia indaga contrabando de aceite de soya
  • Nacional
  • 09/07/2025
Contrabando: Banda usa mangueras para sacar 30 toneladas de aceite de Argentina hacia Bolivia
Contrabando: Banda usa mangueras para sacar 30 toneladas de aceite de Argentina hacia Bolivia
Contrabando: Banda usa mangueras para sacar 30 toneladas de aceite de Argentina hacia Bolivia
  • Nacional
  • 07/07/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS