Aquí y ahora: Eva Sofía Sánchez publica conversaciones con artistas cruceños



Una nueva edición de Aquí y ahora. Conversaciones con artistas cruceños, de la escritora Eva Sofía Sánchez Exeni, se presentó el 1 de junio en la Feria Internacional del Libro de Santa Cruz. El libro es el resultado de un programa de residencias para artistas que la autora hizo en la Galería Kiosko el año 2017. La primera edición fue publicada en 2019 por el Fondo Editorial de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia y este año la editorial independiente 3600 publica la segunda edición.
En su obra, Eva Sofía nos acerca a cinco artistas del ámbito cultural cruceño a través de conversaciones profundas querevelan sus perfiles humanos y lo que subyace en su producción artística. Luis Esteban Gutiérrez, Rodrigo Rada, Roberto Unterladstaetter, Fernando Carabajal y Raquel Schwartz son retratados a partir de la inmersión que la escritora hace en ellos en un intento por entender quiénes son y el porqué de su obra.
A lo largo de las conversaciones, la autora va tejiendo los avatares de la vida de los artistas con la evolución de su arte.Encontramos seres monstruosos y deformes que son pintados en medio del dolor de una familia acechada por la muerte o cómo el acto de migrar se convierte en un espejo de introspección que lleva a un artista a explorar sus propios límites.
En el abordaje artístico de sus entrevistados, Eva Sofía se convierte en una analista aguda que delata un profundo conocimiento de arte contemporáneo. A menudo la autora va lanzando reflexiones como “perseguir la originalidad no tiene sentido, es un viaje que no conduce a ningún sitio” yque “la más sincera posibilidad de trascendencia se encuentra en el camino propio, en la incasable búsqueda por construir una voz única, para colocarla dentro de una canastade ideas”.
Aquí y ahora es mucho más que un libro de conversacionescon artistas. En él también se infiltran planteamientos existencialistas que acercan al lector a la filosofía. ¿Qué es un hombre sin memoria? ¿Qué es la vida si uno la olvida?¿Qué se hace cuando todo lo que puedes decir acerca de algo se reduce al silencio?, son algunas de las preguntas que Eva Sofía deja caer pesadas al vacío.
Estos cinco textos muestran seres fascinantes en cuyos mundos internos uno quisiera seguir escarbando, tratando de entender más sobre sus procesos de creación o quizás en busca de reflejos para no sentirse solo. Con la maestría de una periodista experimentada que escribe sin prisa y que mira más allá de lo evidente, Eva Sofía nos deja un libro ameno y a la vez profundo, que trascenderá como un registro histórico del arte contemporáneo en Bolivia.