• 12 de julio 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Economistas advierten que los dólares captados con bonos del BCB reflejan montos muy bajos

En casi tres meses, se alcanzaron $us 58,6 millones y con la cifra no se puede solventar el gasto corriente estatal ni reducir la falta de disponibilidad de dólares, según el reporte

Nacional
  • Unitel
  • 25/05/2024 16:09
Economistas advierten que los dólares captados con bonos del BCB reflejan montos muy bajos
Dólar
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

Una vez que el Banco Central de Bolivia (BCB) argumentara que hay divisas en la economía al exponer que se captó $us 58,6 millones por la emisión de bonos, desde los colegios de economistas de Santa Cruz y de Tarija lanzaron observaciones al informe al considerar que este es un monto bajo para las necesidades que hay en el país.

“Este monto se considera muy bajo para solventar el gasto corriente estatal, reducir la escasez de dólar o para que se logre que el tipo de cambio paralelo baje de manera importante y sostenida en el país”, sostuvo Fernando Romero, presidente del Colegio de Economistas de Tarija.

Del total de los recursos captados, $us 50 millones corresponden a los primeros 45 días y el resto a la otra mitad de este periodo, según la información reflejada por el ente emisor.

Desde el Colegio de Economistas de Santa Cruz indicaron a la red UNITEL que la meta de captar $us 100 millones a través de los bonos del BCB aún no fue alcanzada. Advirtieron que esto denota una falta de confianza por parte del público y tomando en cuenta que el propio Gobierno consideró que en los hogares o mercado informal hay cerca de $us 10.000 millones.

Romero expuso que sería interesante que se indique cuánto de esos bonos se han inyectado a las Reservas Internacionales Netas (RIN) y al sistema financiero nacional o si los mismos simplemente han servido para solventar el gasto corriente, es decir, para el pago de servicio de deuda y la importación de carburantes.

“Es un monto pequeño porque ya se ha estimado que al día se necesita $us 8 millones para importar solamente diésel y gasolina”, sostuvo el analista. “Mientras no haya dólares, se acaba el importar, inclusive, productos de contrabando. Los precios están subiendo, el dinero ya no alcanza y eso no es una política para nada efectiva ni sostenida”, acotó.

El presidente del BCB, Edwin Rojas, expresó que los $us 58,6 millones conseguidos desde el 27 de febrero hasta la semana pasada significa que existen divisas en la economía del país.

“Las medidas que el Gobierno implementó no atacaron el origen del problema, sino que fueron medidas paliativas. Bolivia se encuentra en puertas de una crisis económica profunda, sin precedentes y con posible insostenibilidad de pago de la deuda externa”, advierten los economistas cruceños.

El presidente del BCB ha descartado ese tipo de versiones. Asimismo, el ente colegiado también instó al BCB a brindar información transparente y oportuna sobre el manejo de las RIN, como la venta de oro y la disponibilidad de divisas.

También pidieron reflejar las medidas que se están tomando para revertir la disminución de las reservas, ya que en su juicio las adoptadas a la fecha han sido “insuficientes”.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Nacional
  • #Economía
  • #Créditos internacionales
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Real Tomayapo ya tiene concretado a su nuevo director técnico
    • 2
      Bermejo amanece bloqueado por transportistas
    • 3
      Dos clubes europeos muestran interés por Miguel Terceros
    • 4
      Villa Montes: Crece la extracción de áridos, lo venden en Paraguay
    • 5
      Aprueban ley para achicar la ALDT y suprimir a los subgobernadores
    • 1
      Choferes bloquean la ruta El Alto - Viacha por la escasez de diésel
    • 2
      La UMSA suspende la entrada universitaria por la crisis económica y social
    • 3
      Yacuiba: Aprehenden a 3 sujetos por robar cables, dejaron sin conexión a varios vecinos
    • 4
      Un niño de 4 años es el primer caso de sarampión en Riberalta
    • 5
      Pareja reportada como desaparecida fue detenida en Chile, llevaba cápsulas de cocaína

Noticias Relacionadas
Arce acusa a Doria Medina de orquestar una crisis económica en alianza cómplice con el evismo
Arce acusa a Doria Medina de orquestar una crisis económica en alianza cómplice con el evismo
Arce acusa a Doria Medina de orquestar una crisis económica en alianza cómplice con el evismo
  • Nacional
  • 10/07/2025
Foro ‘Construyendo Nuestra Economía’: Los 10 compromisos asumidos por candidatos
Foro ‘Construyendo Nuestra Economía’: Los 10 compromisos asumidos por candidatos
Foro ‘Construyendo Nuestra Economía’: Los 10 compromisos asumidos por candidatos
  • Nacional
  • 09/07/2025
Comisión de Diputados sesiona este miércoles por el segundo contrato del litio; Comcipo convoca a una vigilia y anuncia movilizaciones en La Paz
Comisión de Diputados sesiona este miércoles por el segundo contrato del litio; Comcipo convoca a una vigilia y anuncia movilizaciones en La Paz
Comisión de Diputados sesiona este miércoles por el segundo contrato del litio; Comcipo convoca a una vigilia y anuncia movilizaciones en La Paz
  • Nacional
  • 09/07/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS