• 10 de julio 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Gobierno considera urgente actualizar el marco normativo del sector de hidrocarburos

Nacional
  • Agencia
  • 08/05/2024 11:13
Gobierno considera urgente actualizar el marco normativo del sector de hidrocarburos
Exploración y explotación de hidrocarburos en Bolivia
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

El ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina, afirmó que es urgente revisar y actualizar el marco normativo y regulatorio del sector hidrocarburífero, ya que el actual presenta obstáculos que dificultan la ejecución de las inversiones necesarias para impulsar el desarrollo de las actividades de exploración en el país.

“No puede ser que cada vez que hablamos de contratos de servicios petroleros, la burocracia establecida dentro de la Ley 3058 (…) nos retrase los distintos proyectos”, afirmó la autoridad. La referida norma, que ahora pretende ser actualizada, fue aprobada en mayo del año 2005. “Hoy esa ley es obsoleta, es una ley que no sirve a los intereses del país y que nos genera inclusive un viacrucis en la aprobación de los distintos proyectos”, añadió.

En estos últimos años, pese al esfuerzo de YPFB, no se pudo realizar mayor exploración porque, según Molina, no existen los incentivos necesarios para que las empresas petroleras puedan invertir más en exploración. Por ejemplo, desde el 2012 la exploración no tuvo resultados positivos. A ello se suma que, desde 2015, no se realizaron nuevas exploraciones para aumentar las reservas de gas y líquidos.

En pasado días, la autoridad dijo que el Ministerio de Hidrocarburos y Energías prepara un anteproyecto de ley para promover inversiones en la exploración y explotación de recursos hidrocarburíferos con el objetivo de impulsar tanto la producción como la reposición de reservas.

Señaló que el esquema que plantea la realidad (de la industria petrolera) es que para las nuevas inversiones en el desarrollo de proyectos hidrocarburíferos se requieren características que permitan a las empresas desarrollar y asegurar el retorno de sus inversiones, pero también que permitan al país facilitar un marco flexible para agilizar todo este proceso.

En el contexto legal actual los procesos de autorización para la suscripción de contratos y aprobación de proyectos llega a demorar hasta dos años. “Creemos que es un camino muy pernicioso frente a la necesidad que tiene el sector de hidrocarburos”, aseveró Molina.

La autoridad explicó que su despacho está trabajando en una norma relacionada con la reactivación de la exploración. Es una ley vinculada principalmente a dinamizar las inversiones, fortalecer a YPFB en esta actividad, pero también a generar los mecanismos adecuados de inversión para que tanto la producción, la reposición de reservas y la sostenibilidad de un sector importante para garantizar la seguridad energética del país.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Nacional
  • #Venta de gas
  • #Ministerio de Hidrocarburos
  • #YPFB
  • #Hidrocarburos
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Gualberto Villarroel deja escapar el triunfo en tiempo de adición
    • 2
      Ucrania impone sanciones a empresas chinas
    • 3
      La Alcaldía inicia proyecto de empedrado para 52 barrios
    • 4
      Trump impone aranceles del 50 % a Brasil
    • 5
      Gobernación: El antiguo Sedeca era insostenible
    • 1
      Gualberto Villarroel deja escapar el triunfo en tiempo de adición
    • 2
      Ajpi: campaña para Andrónico ronda los Bs 15 MM
    • 3
      Serecí entregará el 12 de julio el padrón para las elecciones
    • 4
      Contrabando: Los productos que más fueron incautados
    • 5
      Tahuichi pide ser investigado si tiene cuentas en Panamá

Noticias Relacionadas
“No está garantizado”: Arce admite que no puede proveer el diésel y la gasolina que necesita el país
“No está garantizado”: Arce admite que no puede proveer el diésel y la gasolina que necesita el país
“No está garantizado”: Arce admite que no puede proveer el diésel y la gasolina que necesita el país
  • Nacional
  • 09/07/2025
YPFB asegura que mantiene su ‘estabilidad económica’
YPFB asegura que mantiene su ‘estabilidad económica’
YPFB asegura que mantiene su ‘estabilidad económica’
  • Nacional
  • 14/04/2025
Empresarios de La Paz esperan nuevas leyes para la industria, inversiones, minería, hidrocarburos y trabajo
Empresarios de La Paz esperan nuevas leyes para la industria, inversiones, minería, hidrocarburos y trabajo
Empresarios de La Paz esperan nuevas leyes para la industria, inversiones, minería, hidrocarburos y trabajo
  • Nacional
  • 04/07/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS