Invitaron a Evo Morales
‘Arcistas’ analizarán el rechazo del TSE al Congreso del MAS
El MAS aún está conminado a convocar a un congreso hasta el lunes 22 de abril, por disposición del TSE



El Pacto de Unidad, que apoya al Gobierno, se reunirá este domingo para analizar la decisión del Tribunal Supremo Electoral (TSE) de rechazar la solicitud de acompañamiento al Congreso Ordinario de Movimiento Al Socialismo-Instrumento Por la Soberanía de los Pueblos (MAS-IPSP) previsto entre el 3 al 5 de mayo en El Alto.
El dirigente Berna insistió que existe la predisposición y la voluntad de poder conversar con Morales
El dirigente de la comisión política de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB), Hugo Casilla, informó que en ese encuentro se analizará “fríamente” junto con los representantes de las organizaciones sociales.
A este encuentro informó que se invitará incluso al jefe nacional del MAS, Evo Morales, con quien se busca dialogar y entrar en un acuerdo que permita viabilizar la realización de un nuevo congreso del partido oficialista.
“Nuestros compañeros del campo, de la ciudad piden la unidad, (nosotros) siempre buscamos la unidad con el marco de respeto, siempre el respeto de la estructura orgánica”, aseguró.
El dirigente de la Comisión Política del Pacto de Unidad, Milán Berna, insistió que existe la predisposición y la voluntad de poder conversar con Morales.
En caso de no asista el exmandatario, el dirigente de la CSUTCB consideró que será el “principal autor” de una eventual proscripción de la personería jurídica del partido oficialista.
En la resolución de rechazo al acompañamiento al Congreso “arcista”, el TSE observó que se acreditó la coordinación del evento con los miembros de la Dirección Nacional del partido político, entre otras observaciones.
El artículo 13 del Estatuto Orgánico del partido político establece que: “El Congreso Nacional Ordinario se reunirá cada (2) dos años, será convocado públicamente, con un plazo máximo de noventa (90) días y mínimo de sesenta (60) días antes de su realización, por la Dirección Nacional del MAS-IPSP de acuerdo a temario, previo consenso con las organizaciones matrices nacionales”.
“Boicot”
Por su parte, luego de que el TSE decidió también rechazar la convocatoria a Congreso del MAS en el Chapare, el ala “evista” denunció que se actúa de manera política, incongruente y tozuda para boicotear al MAS.
En ese marco, los “evistas” anunciaron que se reunirán el lunes de emergencia en Cochabamba, con las organizaciones sociales reconocidas por el Instrumento Político, para analizar las acciones a tomar.
El MAS aún está conminado a convocar a un congreso hasta el lunes 22 de abril, por disposición del TSE, por lo cual la reunión será clave para determinar si se emana una nueva convocatoria.
El TSE decidió rechazar la convocatoria del ala “evista” para realizar el Congreso en junio en el Chapare, pero también rechazó la convocatoria de organizaciones “arcistas” para mayo en El Alto.
El delegado del MAS ante el TSE e integrante del ala “evista”, Diego Jiménez, consideró incongruente la decisión del Tribunal, tomando en cuenta que el año pasado sí aprobó la verificación del Congreso que se hizo en Lauca Ñ, pero ahora cambia de criterio.
El TSE observó en esta ocasión que la convocatoria “evista” no tenía la firma de todos los integrantes de la directiva.