• 13 de julio 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

YLB lanza segunda convocatoria internacional para nuevos proyectos de recursos evaporíticos en siete salares de Bolivia

Nacional
  • ABI
  • 26/01/2024 15:48
YLB lanza segunda convocatoria internacional para nuevos proyectos de recursos evaporíticos en siete salares de Bolivia
Jorge Mamani.
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

La estatal Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) lanzó este viernes la segunda convocatoria internacional para emprender nuevos proyectos de recursos evaporíticos en siete salares del país, bajo un modelo de negocios soberano.

La convocatoria fue hecha pública por ejecutivos de YLB y el ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina, en un acto en la ciudad de La Paz, en presencial de diplomáticos de Francia, Japón, Rusia, Corea, España, Egipto, Chile, Brasil, Perú, Estados Unidos y delegados de la Unión Europea.

Según la presidencia de YLB, Karla Calderón, la convocatoria busca implementar proyectos de desarrollo de recursos evaporíticos en los salares de Coipasa, Uyuni, Pastos Grandes, Capina, Cañapa, Chiguana y Empexa, ubicados en los departamentos de Oruro y Potosí, que permitan demostrar la viabilidad tecnológica, económica y financiera.

“El objeto de esta convocatoria es que se puedan implementar no solamente proyectos piloto de aprovechamiento sino también a partir de ello proyectos a mayor escala en condiciones reales en nuestros salares”, explicó el ministro Molina.

La autoridad indicó que esta segunda convocatoria es resultado del interés que manifestaron “numerosas empresas internacionales”, en diferentes reuniones con las autoridades del Gobierno nacional, de participar en la industrialización de los recursos naturales de Bolivia.

“Estamos convencidos de que estas compañías que van a presentarse a partir de hoy (viernes), utilizarán tecnología de vanguardia, para potenciar la producción de litio y poder contribuir al proceso de industrialización”, dijo.

Señaló que los principales requisitos de la convocatoria son el cumplimiento del modelo de negocios boliviano sobre los recursos naturales, el respeto a las comunidades y pueblos campesinos donde se desarrollarán actividades y al medio ambiente y a la Madre Tierra.

“Esta segunda convocatoria sin duda también evidencia que el modelo de negocios boliviano es atractivo, es factible para las inversiones, pero también es posible las compañías que operan tanto en la industria nacional e internacional y ahora tiene la oportunidad de presentar sus propuestas”, añadió Molina.

Recordó que, en el marco de la industrialización del litio, la primera convocatoria fue lanzada en abril de 2021 y tras un proceso de selección público y transparente se firmaron convenios con empresas chinas y una rusa.

En ese contexto, YLB firmó convenios con el Consorcio chino CBC y la empresa rusa Uranium One grup para instalar cuatro plantas de producción de carbonato de litio de una capacidad de 25.000 toneladas (t) cada una, en los salares de Potosí y Oruro, con una inversión de $us 2.800 millones.“Pretendemos que se pueda continuar avanzando en este proyecto o en estos proyectos de industrialización en materia de la producción de carbonato de litio, pero también en la producción de otros materiales”, añadió el ministro.

Sobre la convocatoria

Según los datos de YLB, mediante la convocatoria internacional, la selección se realizará en fases; en la primera, las empresas postulantes deberán presentar una carta de expresión de interés y acreditar su capacidad técnica, que avalen su experiencia en proyectos piloto o de escalamiento industrial en el aprovechamiento de recursos evaporíticos.

Posteriormente, las empresas habilitadas presentarán sus propuestas, para ello podrán realizar inspecciones a los salares objeto de la convocatoria y tener acceso a la información disponible en YLB, además, deberán acreditar su capacidad financiera para ejecutar los proyectos propuestos.

La Comisión de Evaluación de YLB valorará las propuestas presentadas por las empresas habilitadas y emitirá informes sobre la pertinencia de la firma de convenios con la estatal, para el desarrollo de los proyectos piloto con la finalidad de demostrar la viabilidad tecnológica y financiera en condiciones reales.

Cada etapa será publicada en la página web de YLB, “para que se cuente con información confiable y transparente”.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Nacional
  • #CBC
  • #YLB
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Rumbo al 17A: Entre piedras y discursos la izquierda busca unirse
    • 2
      Investigan a un hombre por abusar a la hija de su amigo
    • 3
      Mateo y Ninavia ganan el oro en el Gran Prix Sudamericano
    • 4
      Hallan domicilio lleno de objetos robados
    • 5
      Independiente vuelve a fallar con empate en la Capital
    • 1
      El dilema de Andrónico: cómo callar a Evo
    • 2
      Trump amenaza con aranceles del 30% a la Unión Europea y a México
    • 3
      Evistas exigen devolver al MAS a Evo y conminan al TSE a inscribirlo
    • 4
      De la toalla de Dunn y el colmillo de Mariana al viaje afable de Paz
    • 5
      Hallan domicilio lleno de objetos robados

Noticias Relacionadas
Reacreditan por tercera vez al laboratorio de YLB
Reacreditan por tercera vez al laboratorio de YLB
Reacreditan por tercera vez al laboratorio de YLB
  • Nacional
  • 24/06/2025
Gobierno lamenta el fallo judicial que paraliza los contratos por el litio; dice que se retrasa el progreso
Gobierno lamenta el fallo judicial que paraliza los contratos por el litio; dice que se retrasa el progreso
Gobierno lamenta el fallo judicial que paraliza los contratos por el litio; dice que se retrasa el progreso
  • Nacional
  • 28/05/2025
Ordenan parar tratamiento de los contratos del litio
Ordenan parar tratamiento de los contratos del litio
Ordenan parar tratamiento de los contratos del litio
  • Nacional
  • 28/05/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS