Decreto “salva” la subvención para el transporte internacional pese a fallo de la CAN
Procurador asegura que se buscó una solución “ingeniosa”
El Gobierno, a través de la Procuraduría General del Estado (PGE), garantizó este domingo que los transportistas de carga internacional de Bolivia “seguirán gozando de la subvención” de los combustibles, pese al cumplimiento de la sentencia de la CAN, que obligaba a poner fin al “trato discriminatorio” con el transporte internacional asociado a la Comunidad Andina de Naciones (CAN) al cobrarles precio diferenciado por los combustibles al atravesar el país.
“Estamos seguros de que con el trabajo realizado y el espíritu del Decreto Supremo 5106 hemos cumplido con la sentencia dictada en julio del pasado año”, aseguró el procurador General del Estado, César Siles, en el programa “Los Hechos Cuentan”.
Siles dijo que antes de dar cumplimiento al fallo de ese tribunal, se hizo un análisis previo de cuántos operadores bolivianos están inscritos en la CAN y se constató que, en los últimos 10 años, ningún transportista boliviano se había registrado.
“Que estén tranquilos los transportistas bolivianos, no existe ni uno solo inscrito en la CAN en los últimos 10 años”, afirmó el Procurador.
Aclaró que los transportistas bolivianos si bien no están registrados en la CAN, sí lo están en el Acuerdo sobre Transporte Internacional Terrestre (ATIT), que es otro convenio, pero en el marco de la Aladi que les da seguridad en la práctica.
Bolivia lo que ha hecho para dar cumplimiento a la sentencia de la CAN “es una medida ingeniosa”, creativa para no perjudicar “ningún transportista boliviano”, indicó Siles.
Con esta medida “no estamos subvencionando a los transportistas peruanos, colombianos (o) ecuatorianos”, que son parte de la Comunidad Andina, pero tampoco “estamos perjudicando a ningún transportista boliviano”, puntualizó