Primera víctima fatal de hantavirus en Cochabamba



El Servicio Departamental de Salud (Sedes) informa el fallecimiento de un hombre de 48 años, residente del Trópico, quien se convierte en la primera víctima fatal de hantavirus en Cochabamba, según confirmó el jefe de Epidemiología, Rubén Castillo.
El deceso fue consecuencia de un síndrome febril hemorrágico que no recibió tratamiento oportuno, complicándose progresivamente. La investigación realizada en el Centro Nacional de Enfermedades Tropicales (Cenetrop) confirmó la presencia del virus.
El paciente habría recurrido a la medicina tradicional y la automedicación, lo que, según los expertos, "perjudicó" su cuadro clínico y resultó en su lamentable fallecimiento.
Adicionalmente, la hija del fallecido, una joven de 16 años, también fue diagnosticada con el virus. Tras recibir atención en un centro de salud de tercer nivel por un síndrome respiratorio complicado, se encuentra actualmente estable y en proceso de recuperación.
Rubén Castillo enfatizó que la transmisión del hantavirus ocurre principalmente a través de la inhalación del ambiente contaminado por orina y heces de roedores. Esta enfermedad es endémica en las zonas tropicales, y se insta a la población a tomar medidas preventivas para evitar la proliferación de roedores y reducir el riesgo de contagio.