• 07 de julio 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Más trabas a la renovación judicial

Choquehuanca impone un receso legislativo inmediato

El presidente de la Asamblea decreto el descanso sin la comisión legislativa de emergencia, puesto que no fue aprobada en sesión. La oposición ve nuevo atentado contra la Constitución y analizarán medidas

Nacional
  • Redacción Central / El País
  • 24/12/2023 00:00
Choquehuanca impone un receso legislativo inmediato
Vicepresidente David Choquehuanca
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

El presidente de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) David Choquehuanca dispuso que el Receso Legislativo de fin de año se inicia este 23 de diciembre sin Comisión de Asamblea al no haber sido designada por el pleno, lo que supone un cierre sin precedentes del primer poder del Estado por parte de quien es parte del poder ejecutivo como Vicepresidente.

Cabe señalar que en la deliberación de la sesión del día 22 de diciembre , los asambleístas decidieron no tomar receso por la cantidad de temas pendientes y las urgencias de los mismos, como atender el relevo en los Tribunales de Justicia para evitar el prorroguismo de los magistrados del Tribunal Constitucional, del Supremo, del Agroambiental y los miembros del Consejo de la Magistratura, que después de haber observado durante todo el año el proceso de elección por diferentes motivos, decidieron mantenerse en el cargo más allá del 2 de enero para evitar “un vacío de poder”.

Imposición

A través de un comunicado oficial difundido este sábado, explica que el receso legislativo está determinado constitucionalmente en la segunda quincena de diciembre, conforme lo prevé el artículo 153 numeral III de la Constitución Política del Estado.

La vicepresidencia indica que ese artículo se encuentra vigente, por lo que el receso se inicia este sábado sin la comisión que tradicionalmente es conformada por diputados y senadores que deberían ser propuestos por las bancadas del MAS, Comunidad Ciudadana y Creemos y aprobados por el pleno de la Asamblea.

Sin embargo, el comunicado recuerda que, al no haber sido designada en la sesión del 21 de diciembre, la Asamblea se queda sin comisión, aunque asegura que si durante el receso, “surgiere cualquier asunto de urgencia, se obrará de acuerdo a las previsiones constitucionales”.

Esta es la primera vez en la era democrática, que la Asamblea Legislativa ingresa en recesos sin constituir una Comisión especial. La vacación por las fiestas de fin de año generalmente se extiende hasta la primera semana de enero.

Tras la vacación, la primera actividad oficial que cumplen es participar del feriado nacional del 22 de enero en homenaje al “Día de la Fundación del Estado Plurinacional de Bolivia”, dispuestos mediante Decreto Supremo No 405 de 20 de enero de 2010 y en el Decreto Supremo 2750 de 1 de mayo de 2016.

La Asamblea deja pendientes de tratamiento la Ley de Presupuesto General del Estado 2024, aprobado con modificaciones por el Senado y remitido a Diputados a revisión.

También quedó en el tintero la ley aprobada por la Cámara Alta para cesar en sus funciones a los magistrados del Órgano Judicial. Esta ley debería ser tratada por Diputados antes del 2 de enero, cuando los magistrados cumplen seis años de mandato constitucional y que por una Declaración Constitucional se auto prorrogaron por tiempo indefinido.

Condenas

Uno de los primeros en condenar esta decisión fue el jefe de la oposición, Carlos Mesa, quien señaló en su red social “De nuevo el MAS hace escarnio de la democracia y sus instituciones tergiversando el resultado inequívoco de una votación de la mayoría de la ALP que ordenó que se suspenda la vacación para tratar el fin de la gestión del Órgano judicial y el PGE 2024. Miente Choquehuanca y engaña a los bolivianos cuando dice que la vacación de los parlamentarios es más importante que la justicia. ¡Basta de manipulación y cinismo!!”

Cabe señalar que en noviembre Comunidad Ciudadana votó a favor del presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, pactando una agenda legislativa que incluía el cese de los magistrados electos en 2017 antes del 2 de enero, pero que sin embargo, no se ha cumplido.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #David Choquehuanca
  • #Elección judicial
  • #receso legislativo
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Del combate nulo de Tuto y Samuel al "gancho" de Andrónico
    • 2
      Cambistas respaldan reglas de ASFI, pero piden libertad
    • 3
      ¿Seguirá el frío? Así estará el clima esta semana en Tarija
    • 4
      Advierten de una nueva arremetida contra la Ley 348 tras la liberación de un inocente
    • 5
      Contrabando: Banda usa mangueras para sacar 30 toneladas de aceite de Argentina hacia Bolivia
    • 1
      Reclamo por 'llegar tarde' termina en tragedia: Hombre muere apuñalado en discusión con su pareja
    • 2
      Adversarios de Andrónico dudan de sus planes y señalan que no está preparado para gobernar el país
    • 3
      Gobierno gestiona importación de 40.000 toneladas de arroz para aumentar oferta y reducir el precio
    • 4
      Engañó a una menor por redes sociales, la abusó y fue enviado a la cárcel
    • 5
      Jaime Dunn presenta apelación ante el TSE en demanda de su habilitación como candidato

Noticias Relacionadas
Diputado: Arce gobernó sin vicepresidente
Diputado: Arce gobernó sin vicepresidente
Diputado: Arce gobernó sin vicepresidente
  • Nacional
  • 27/04/2025
Choquehuanca llama a la unidad y pide a organizaciones sociales prepararse para la etapa electoral
Choquehuanca llama a la unidad y pide a organizaciones sociales prepararse para la etapa electoral
Choquehuanca llama a la unidad y pide a organizaciones sociales prepararse para la etapa electoral
  • Nacional
  • 15/04/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS