Bolivia registra 15 récords térmicos en noviembre
Calor histórico impacta en Bolivia



El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) ha informado sobre un incremento sin precedentes en las temperaturas altas en Bolivia, rompiendo 15 récords históricos de calor en distintas regiones del país durante las tres últimas semanas de noviembre.
Según Ana Mendoza, pronosticadora del Senamhi, la mayoría de estos récords se superaron entre el 15 y el 19 de noviembre, afectando principalmente al oriente boliviano, así como a áreas de Cochabamba y Tarija. "En el oriente hemos registrado temperaturas asfixiantes, superando los 40 grados e incluso alcanzando extremos sin precedentes", expresó Mendoza.
Entre los picos de temperatura destacados se encuentran los 42,6 grados en Roboré, y un récord de 44,1 grados en San José de Chiquitos. En el Chaco, se experimentó casi 45 grados, y en Yacuiba se superó el récord histórico de 1974 con 44,9 grados el pasado 12 de noviembre.
Lea también: Calor extremo: Tarija a punto de romper récords de temperaturas históricas
Estos cambios bruscos se atribuyen a la llegada de "masas de aire seco y cálido", generando una activación de alerta del Senamhi este mes debido a los pronunciados ascensos de temperatura.
Las altas temperaturas no solo han afectado a la población, sino que también han causado impacto en la fauna y han propiciado la aparición de focos de calor que pueden desencadenar incendios. El pasado viernes 17 de noviembre se registraron 8.650 focos de calor, el número más alto a nivel nacional. Estos se distribuiron principalmente en Beni, Santa Cruz, el norte de La Paz y Pando, explicó la especialista.
Sin embargo, la situación ha experimentado un cambio positivo con la llegada de lluvias, lo que ha permitido una disminución significativa en los focos de calor a 254 registrados hasta la fecha. Además, estas precipitaciones han contribuido a sofocar incendios y mitigar los efectos del calor extremo.