Inversión petrolera
Gobierno ve sabotaje en paralización de proyectos petroleros
El viceministro Mayta calificó la decisión de los senadores como “perjudicial para Bolivia”



El Gobierno nacional ve sabotaje desde la Cámara de Senadores con el aplazamiento del debate para la aprobación de tres proyectos de ley referidos a contratos petroleros firmados por Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y la empresa Vintage Petroleum Boliviana Ltd., que paraliza una inversión de $us 504,5 millones y una renta petrolera estimada $us 1.514 millones.
El viceministro de Exploración y Explotación de Hidrocarburos, Raúl Mayta, calificó la decisión de los senadores como “perjudicial para Bolivia”.
“Si en su momento mencionan la necesidad de traer inversiones para el país, pues hoy vemos que cuando se generan esos espacios y cuando se está logrando estas inversiones, ellos la rechazan por un tema de sabotear una gestión que se viene desarrollando y que podría tener frutos mucho más rápido si es que habría la voluntad de estas personas en el Legislativo”, dijo.
Sin justificativo, la Cámara de Senadores decidió el miércoles postergar el “tratamiento de los PL N° 320, 321 y 322, relacionados a contratos de servicios petroleros suscritos entre YPFB y la empresa Vintage Petroleum Boliviana Ltd. (Sucursal Bolivia)".
Ya el año pasado, la ALP autorizó la firma de los contratos sin realizar ninguna observación.
“Con esa decisión (se) posterga la ejecución de inversiones por $us 504,5 millones, una renta petrolera estimada $us 1.514 millones, en el caso de que sean exitosos, y lógicamente ahí está el Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH), las regalías departamentales y todos los beneficios que el Estado requiere”, denunció en la víspera el ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina Ortiz.
Los contratos viabilizan inversiones para las actividades establecidas en el Plan del Upstream.