Movilizarán 4 mil personas para garantizar la seguridad del Congreso del MAS en Cochabamba



Ante las presuntas denuncias de intentos de interrupción del Congreso Nacional del Movimiento al Socialismo - Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos (MAS-IPSP), que se llevará a cabo en Lauca Ñ, Cochabamba, este 2 de octubre, se ha anunciado que organizaciones dispondrán de 4.000 personas para garantizar la seguridad del evento.
El Congreso Nacional del MAS-IPSP, convocado por la dirección nacional del partido y su líder, Evo Morales, se llevará a cabo en Lauca Ñ. Al respecto los dirigentes cocaleros de la zona han expresado su preocupación por la posible entrada de "infiltrados del Gobierno", citando eventos recientes durante la elección de la directiva de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (Csutcb).
Vicente Choque, el presidente de la Comisión Política de la Csutcb de la facción 'evista', informó que inicialmente se había previsto contar con 2.000 personas para resguardar la seguridad del evento, pero ahora han decidido duplicar este número a 4.000 "guardias sindicales" para identificar posibles infiltrados.
Lea también: “Arcistas” dicen que "les tiene sin cuidado" si son expulsados del MAS en el congreso de Lauca Ñ
“Nosotros tenemos toda la información de que se han reunido ayer, antes de ayer aquí en la Muyurina, poder decir al ministro, hermano (Edmundo) Novillo te hemos tenido mucho respeto pero no quisiera que estés metido en esto, no te vamos a perdonar que estés queriendo sabotear al Instrumento Político eso no te vamos a perdonar”, advirtió Choque.
En este contexto, las organizaciones han anunciado que desde la madrugada el 2 de octubre se implementarán cinco anillos de seguridad alrededor del coliseo de Lacuca Ñ, Locotal, extendiéndose hasta la frontera con Santa Cruz. La medida busca garantizar la seguridad y el normal desarrollo del Congreso Nacional del MAS-IPSP.
El ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, ha negado rotundamente cualquier intención de sabotear el congreso y ha lamentado que "muchas organizaciones no fueron invitadas para participar del congreso". Montaño también ha expresado su preocupación por las acusaciones en su contra y ha instalado a no involucrarlo en disputas políticas.