Santa Cruz
Caso Marset: La Fiscalía realiza nuevos allanamientos
Sebastián Marset de 32 años, es el narcotraficante más buscado de la región, logró escapar de un megaoperativo policial, que se ejecutaba en Santa Cruz, el 28 de julio



Autoridades de la Fiscalía y la Policía realizaron este miércoles una serie de allanamientos en el departamento de Santa Cruz que derivaron en el secuestro de documentación, además del arresto de unas cinco personas.
- LEA TAMBIÉN: Jefe de seguridad de narco Marset acepta su culpabilidad y es sentenciado a tres años de cárcel
Entre los lugares intervenidos se encuentra un gimnasio. El administrador y otros cuatro funcionarios del local fueron conducidos hasta dependencias de la División Anticorrupción de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) para que brinden su declaración informativa.
“Que nos digan qué vínculo comercial o qué vínculo laboral tiene con esa persona (Sebastián Marset) ¿Hace cuánto tiempo han visto a esa persona?”, informó el fiscal Iván Quintanilla.
Recordó que, de la investigación por legitimación de ganancias ilícitas, existe personas que han cooperado directa e indirectamente con el narcotraficante uruguayo para facilitarle su desplazamiento y cobijo.
Quintanilla añadió que otros allanamientos cumplidos se ejecutaron en la localidad de Cuatro Cañadas y San Ramón.
Desde el 29 de julio, Marset no es hallado a pesar de los operativos que se realizaron para dar con su paradero. El Ministerio de Gobierno no descarta que ya haya salido del país, aunque por cooperación internacional será aprehendido por los países vecinos.
Jefe de seguridad de Marset
Por su parte, Everth Pichigua Campos, encargado de la seguridad de Marset, fue condenado a tres años de prisión por los delitos de asociación delictuosa y organización criminal tras aceptar su culpabilidad, informó el viceministro Régimen Interior y Policía, Jhonny Aguilera.
“En horas precedentes (martes) se ha logrado la condena del señor Everth Pichigua. Él es un individuo que ha trabajado con esta organización, encargado del monitoreo de trabajo de vigilancia (…). Formaba parte de grupos de contravigilancia”, explicó la autoridad en entrevista con Cadena A.
Según la autoridad, el ciudadano de nacionalidad peruana se dedicaba a actividades de vigilancia y contravigilancia para preservar la seguridad del narcotraficante Marset, en un inmueble ubicado cerca del condominio "El Paraíso" y del domicilio de la avenida Alemana, donde residía Sebastián Marset junto a su familia.
El hombre aceptó su culpabilidad y se sometió a una audiencia de procedimiento abreviado.
“Logramos la condena de un individuo”, remarcó el viceministro Régimen Interior y Policía.
Sebastián Marset de 32 años, es el narcotraficante más buscado de la región, logró escapar de un megaoperativo policial, que se ejecutaba en Santa Cruz, el 28 de julio.