• 23 de junio 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Advierten que es negligente con comercializadoras

Gobierno sólo acusa a los ‘jucus’ del robo de mineral en Huanuni

El exfiscal de Oruro, Orlando Zapata, dijo que existe desinterés de las autoridades del rubro y de la propia empresa Huanuni para combatir el juqueo

Nacional
  • ANF/LA PAZ
  • 13/09/2023 00:28
Gobierno sólo acusa a los ‘jucus’  del robo de mineral en Huanuni
Mineros de Huanuni
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

El gobierno apunta solo al eslabón más débil de la cadena de robo de mineral, los jucus, y deja de lado el control a intermediarios y comercializadoras de estaño. Esta “negligencia premeditada” genera una pérdida mensual de al menos dos millones de dólares a la empresa minera Huanuni, en el departamento de Oruro. El robo también afecta a las empresas mineras Colquiri y Porco.

“Hay una negligencia premeditada en atender el tema del juqueo (…), es un tema que fácilmente podría ser atendido si es que el Estado tomaría acciones contra, no solo las personas que lo realizan, sino contra los intermediarios que la comercializan y las comercializadoras que van adquiriendo este mineral”, dijo el investigador en temas mineros del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), Alfredo Zaconeta.

Esta versión es ratificada por el exfiscal de Oruro Orlando Zapata quien aseveró que existe desinterés de las autoridades del rubro y de la propia empresa Huanuni para combatir el juqueo.

“Hay formas de controlar el juqueo, hay formas de reconocer el mineral para saber si es de Huanuni, pero no lo realizan, hay intereses muy grandes en todo esto y por eso prefieren no hacer nada”, dijo.

Los anuncios del Gobierno sobre planes de control y mejoramiento de la seguridad con mayor cantidad de personal e instituciones no dieron resultados. Los policías, militares, las empresas de seguridad y hasta los mismos trabajadores resultaron implicados y son parte de la cadena del robo de estaño, según la investigación fiscal que llevó adelante Zapata.

“Este tema no viene a ser controlado por el Estado porque obviamente se ha aseverado que hay muchos intereses desde la misma empresa, desde el interior, que permiten esto”, remarcó Zaconeta.

Indicó que se podría realizar al estaño que se comercializa, y que llega a las comercializadoras, el análisis sobre las características específicas, que en el caso de Huanuni son únicas por su alta ley y “fácilmente podría ser detectado, pero obviamente no hay una actitud del gobierno para controlar esto y siempre se busca al eslabón más débil que es el jucu”.

El presidente de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), Reynaldo Pardo Fernández, reconoció que el “juqueo” o robo de mineral genera pérdidas económicas elevadas a la minera estatal y pese a la seguridad con efectivos militares, policiales y de seguridad privada, el robo en Huanuni continúa incentivado por el precio del estaño. Estima que existen al menos unos 100 ingresos clandestinos al yacimiento en el cerro Posokoni.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Juqueo
  • #Minería
  • #Huanuni
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Sujeto fue sorprendido robando en pleno centro de Tarija (Videos)
    • 2
      Alertan sobre nuevas formas de estafa en tiempos de crisis
    • 3
      Narcoparentesco de una candidata golpea la campaña de Doria Medina
    • 4
      El mundo espera la respuesta iraní tras los ataques estadounidenses
    • 5
      Virgen de Chaguaya, el comedor que alimenta a adultos mayores en San Lorenzo
    • 1
      Sujeto fue sorprendido robando en pleno centro de Tarija (Videos)
    • 2
      Refuerzan prevención del VIH con campañas barriales
    • 3
      Bien te fue, el CEA que educa a los niños en Tarija
    • 4
      El mundo espera la respuesta iraní tras los ataques estadounidenses
    • 5
      Virgen de Chaguaya, el comedor que alimenta a adultos mayores en San Lorenzo

Noticias Relacionadas
Bloqueo: Minería reporta pérdidas millonarias
Bloqueo: Minería reporta pérdidas millonarias
Bloqueo: Minería reporta pérdidas millonarias
  • Nacional
  • 05/06/2025
Tarija: Cooperativas elaboran  plan para legalizar la minería
Tarija: Cooperativas elaboran plan para legalizar la minería
Tarija: Cooperativas elaboran plan para legalizar la minería
  • Ecos de Tarija
  • 02/06/2025
Ministro de Minería asegura que coordina para ‘cortar de raíz’ los avasallamientos y operaciones ilegales
Ministro de Minería asegura que coordina para ‘cortar de raíz’ los avasallamientos y operaciones ilegales
Ministro de Minería asegura que coordina para ‘cortar de raíz’ los avasallamientos y operaciones ilegales
  • Nacional
  • 09/05/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS