Advierten que es negligente con comercializadoras
Gobierno sólo acusa a los ‘jucus’ del robo de mineral en Huanuni
El exfiscal de Oruro, Orlando Zapata, dijo que existe desinterés de las autoridades del rubro y de la propia empresa Huanuni para combatir el juqueo



El gobierno apunta solo al eslabón más débil de la cadena de robo de mineral, los jucus, y deja de lado el control a intermediarios y comercializadoras de estaño. Esta “negligencia premeditada” genera una pérdida mensual de al menos dos millones de dólares a la empresa minera Huanuni, en el departamento de Oruro. El robo también afecta a las empresas mineras Colquiri y Porco.
“Hay una negligencia premeditada en atender el tema del juqueo (…), es un tema que fácilmente podría ser atendido si es que el Estado tomaría acciones contra, no solo las personas que lo realizan, sino contra los intermediarios que la comercializan y las comercializadoras que van adquiriendo este mineral”, dijo el investigador en temas mineros del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), Alfredo Zaconeta.
Esta versión es ratificada por el exfiscal de Oruro Orlando Zapata quien aseveró que existe desinterés de las autoridades del rubro y de la propia empresa Huanuni para combatir el juqueo.
“Hay formas de controlar el juqueo, hay formas de reconocer el mineral para saber si es de Huanuni, pero no lo realizan, hay intereses muy grandes en todo esto y por eso prefieren no hacer nada”, dijo.
Los anuncios del Gobierno sobre planes de control y mejoramiento de la seguridad con mayor cantidad de personal e instituciones no dieron resultados. Los policías, militares, las empresas de seguridad y hasta los mismos trabajadores resultaron implicados y son parte de la cadena del robo de estaño, según la investigación fiscal que llevó adelante Zapata.
“Este tema no viene a ser controlado por el Estado porque obviamente se ha aseverado que hay muchos intereses desde la misma empresa, desde el interior, que permiten esto”, remarcó Zaconeta.
Indicó que se podría realizar al estaño que se comercializa, y que llega a las comercializadoras, el análisis sobre las características específicas, que en el caso de Huanuni son únicas por su alta ley y “fácilmente podría ser detectado, pero obviamente no hay una actitud del gobierno para controlar esto y siempre se busca al eslabón más débil que es el jucu”.
El presidente de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), Reynaldo Pardo Fernández, reconoció que el “juqueo” o robo de mineral genera pérdidas económicas elevadas a la minera estatal y pese a la seguridad con efectivos militares, policiales y de seguridad privada, el robo en Huanuni continúa incentivado por el precio del estaño. Estima que existen al menos unos 100 ingresos clandestinos al yacimiento en el cerro Posokoni.