• 09 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

ANF: La escuela del periodismo boliviano que sigue venciendo retos

Nacional
  • ANF
  • 20/08/2023 00:00
ANF: La escuela del periodismo boliviano que sigue venciendo retos
Logo del 60 aniversario
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

La Agencia de Noticias Fides cumplió 60 años de servicio a la comunidad con un periodismo ético, responsable y democrático, valores que se mantuvieron intactos hasta hoy, cuando la Agencia se ve enfrentada a nuevos retos que surgen principalmente  por el desarrollo de las nuevas tecnologías.

En el transcurso de los últimos 60 años, ANF cumplió con uno de sus roles más importantes que la convertiría en la icónica imagen del periodismo independiente y ético, al vencer la intolerancia de las dictaduras para priorizar su servicio a la comunidad como el principal activo de su lucha por una sociedad informada con la verdad. Valores que son apreciados hasta el día de hoy porque el respeto se gana y en ello, ANF sabe cómo seguir haciéndolo.

Los actuales momentos marcan diferencias y similitudes con el pasado y la lucha continúa, con la misión más importante del periodismo que es no volverse un aliado, sino en un crítico de las acciones del poder que casi siempre vienen de la mano de la corrupción. Incomodar al poder es el rol del periodismo valiente y responsable y de ello, ANF sabe cómo seguir enseñándolo.

Sus salas fueron los escenarios por los que transitaron los más importantes periodistas de nuestro país, según recuerda Sergio Montes PJ, Director de ANF: “Evidentemente, primero porque ha habido grandes profesionales desde el inicio como el padre Gramunt y los primeros periodistas que trabajaron; entre ellos, el ya fallecido Harold Olmos, Hernán Maldonado, actualmente el director de la carrera de Comunicación de la UCB en La Paz, Juan Carlos Salazar, personajes que han estado en el inicio, en el arranque y que a lo largo de su trayectoria periodística también han ido apuntalando como una escuela de formación en la que se capacita no solo en la habilidad técnica periodística, sino también en la capacidad de análisis, de reflexión, de sentido crítico y la posibilidad de reproducir esas enseñanzas en el trabajo diario”.

Imposible dejar de mencionar a la nueva guardia en la que se destacan Mery Vaca, ex directora de Página Siete; Zulema Alanes, presidente de la Asociación Nacional de la Prensa; Raúl Peñaranda, presidente de la Asociación de Periodistas de La Paz y, por supuesto, Nancy Vacaflor, actual directora informativa de ANF.

Muchos retos en tantos años y no dejan de surgir ¿cuál es ese gran desafío que ahora debe enfrentar ANF? “El gran desafío es hacerse presente en el continente digital, hacerse presente con pertinencia, con habilidad técnica, con capacidad, con profesionalismo, pero también con un mensaje sólido, oportuno, necesario y junto con eso está el desarrollar distintos proyectos o ámbitos de realización que tienen que ver con las incursiones o los avances en los que la ANF se desarrolla”, comentó el director de ANF, Sergio Montes, quien además aseguró que el camino en el tema de contenidos es el periodismo de investigación con “investigaciones serias, comprometidas que aporten, que sean un campanazo en nuestra sociedad para que ayuden a la sociedad a reflexionar sobre determinadas situaciones”.

Nancy Vacaflor reconoce las dificultades en este andar y los desafíos que se enfrentan en la Agencia, pero son superables porque existe el compromiso humano para continuar con el trabajo ejemplar de la Agencia: “Estamos con un equipo bastante fortalecido con mucho ánimo para seguir caminando hacia fortalecer este medio de comunicación que tiene un amplio alcance en el país; no solamente a través de su portal digital, que hoy está bastante bien actualizado, sino también a través de sus redes sociales. Tenemos un alcance de más o menos 800 mil seguidores a través de Twitter, Facebook, YouTube, por lo tanto estamos, a pesar de las adversidades, siendo un medio de comunicación que se está posicionando en el mundo periodístico boliviano”.

La Agencia se diversifica y para ello empezó a atender a los sectores de su interés, como son los jóvenes, a través de proyectos como Voces que Cuentan, ganador de la convocatoria de Google Challenge 2022, en el que los jóvenes bolivianos son capacitados sobre los principios del periodismo para contar sus historias desde cada una de sus regiones, siendo priorizadas las zonas indígenas.

A pesar del desarrollo tecnológico, de los nuevos formatos, de las opiniones que los medios de comunicación se extinguirán, sabemos que “siempre habrá espacio para el buen periodismo”, según lo vaticinara en 1963 Katharine Graham al asumir la presidencia del Washington Post.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Agencias
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Un jugador de Tomayapo se despidió del club en sus redes sociales
    • 2
      ¿Se adelantan las vacaciones de invierno? Esto respondió el ministro de Educación
    • 3
      Ante menor ingreso de recursos, Montes dijo que no pagará sueldos
    • 4
      Ordenan revisar proceso por presunto homicidio contra jueza Lilian Moreno
    • 5
      Cae el presunto homicida del cónsul boliviano en Argentina
    • 1
      Sub-15: Tarija igualó en la última fecha y culminó segundo en un competitivo nacional
    • 2
      Un jugador de Tomayapo se despidió del club en sus redes sociales
    • 3
      Reportan tres muertos por la caída de un camión a un barranco de 500 metros
    • 4
      Ladrón 'contorsionista' roba en una tienda (VIDEO)
    • 5
      Kremlin se pronuncia sobre una tregua de 30 días con Kiev

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS