También omisión
Caso Marset: Diputados advierten negligencia
Aguilera indicó que, tras recibir información de la Interpol sobre la búsqueda internacional del narcotraficante uruguayo en 2022, no tenían registrado ninguna actividad con esa identidad en el país por esa fecha
Los diputados de Comunidad Ciudadana (CC) Alejandro Reyes y Marcelo Pedrazas advirtieron que existe omisión y negligencia de parte de las autoridades policiales del país por no buscar al narco uruguayo Sebastián Marset desde marzo del 2022, fecha cuando la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol) alertó a todos los países miembros.
- LEA TAMBIÉN: Caso Marset: viceministros viajan a Uruguay y Brasil
“Lastimosamente hay que tomarlo como la confirmación de la penetración del crimen organizado a las instituciones (del Estado). Eso significa que ha habido omisión y negligencia dentro de estratos de la Policía que tienen que investigarse, – por supuesto –, y porque no se ha alertado a nivel interno para dar con este señor, de este supuesto narcotraficante uruguayo”, declaró Reyes a la ANF.
Tras su visita a Uruguay, el viceministro de Régimen Interior y Policía, Jhonny Aguilera, confirmó que recibieron la alerta de Interpol sobre la búsqueda internacional del narcotraficante; empero, al cotejar sus datos en el sistema de la Policía, no advirtieron ningún tipo de actividad con el nombre de Sebastián Marset.
“Como todos los países que son signatarios de la Interpol, (Bolivia) recibe un aviso en marzo del 2022, un aviso que ubica al señor Marset Cabrera a nivel internacional, buscado fundamentalmente por delitos de narcotráfico y de organizaciones criminal. Evidentemente, ese aviso llega al país con aquellos datos. Como es normal, se efectúan búsquedas en las bases de datos y no teníamos registrada una actividad por lo menos con esa identidad", explicó Aguilera.
El opositor Pedrazas dijo que omitir la búsqueda, sólo porque no está en la base de datos o no registró actividad alguna, significa que hay una confesión de las autoridades bolivianas que protegen a los narcotraficantes.