• 21 de junio 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Bolivia posee 23 millones de toneladas de litio y Arce considera como la reserva ‘número uno’ del mundo

Nacional
  • Erbol
  • 20/07/2023 14:45
Bolivia posee 23 millones de toneladas de litio y Arce considera como la reserva ‘número uno’ del mundo
Maquinaria en el salar de Uyuni.
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

Bolivia posee 23 millones de toneladas de litio, según los recientes estudios de cuantificación, anunció este jueves el presidente Luis Arce, quien consideró que con este hecho, el país se consolida como la reserva “número uno” del mundo con ese recurso.

El mandatario informó que Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) desarrolló un proceso de exploración´, el cual determinó que existen 2 millones de toneladas adicionales en los salares de Pastos Grandes, Potosí, y Coipasa, Oruro.

“La buena noticia es que seguramente va a tener una repercusión a nivel mundial porque va a consolidar a Bolivia como la primera reserva mundial del planeta, ahora tenemos 23 millones de toneladas de litio en territorio boliviano”, anunció Arce durante un acto en el municipio de Coipasa.

Anteriormente, Bolivia se contaba con 21 millones de toneladas de litio en el salar de Uyuni, en Potosí, situándose de esa manera como el país con mayores reservas de ese metal sobre Argentina que cuenta  con 19,3 millones, y Chile, con 9,6 millones.

“Somos, sin duda, la reserva número uno de litio en el planeta y tenemos que saberla manejar inteligentemente”, añadió.

El ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina, informó que durante las gestiones 2022 y 2023 se encaró la perforación de 46 pozos exploratorios en todo el salar de Coipasa, lo que permitió la incorporación de recursos de litio a la reserva nacional.

Los trabajos de exploración y cuantificación que realizará YLB para este segundo semestre en los salares de Pastos Grandes, Cañapa, Capina, Chiguana y Empexa permitirán incrementar las reservas de litio en territorio nacional, añadió.

Los salares con mayor extensión están en Uyuni, con una superficie de aproximadamente 10.000 kilómetros cuadrados; en Coipasa, con 2.500 km2; en Pastos Grandes, con 120 Km2; y en Empexa, con alrededor de 400 Km2.

Arce recordó que en junio fueron concretados los acuerdos con la Corporación Citic Guoan, perteneciente a Citic Group de China, y la empresa Uranium One Group, de la Corporación Rosatom de Rusia, que comprometieron $us 1.400 millones para la construcción de dos plantas con tecnología de Extracción Directa de Litio (EDL) en Pastos Grandes y Uyuni.

Anunció además que se realizarán inversiones en electrificación y caminos en Coipasa para beneficiar al municipio y que las empresas interesadas en explotar y transformar el litio puedan desempeñar su trabajo

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Nacional
  • #YLB
  • #Litio
  • #Industrialización del litio
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Hizo un pago QR y le robaron 6.000 bolivianos
    • 2
      La moda de “vapear” también es peligrosa: así lo explica un experto
    • 3
      La ANH refuerza control sobre los carburantes con el B-SISA
    • 4
      Olvidados de Tarija encontraron su voz en una biografía colectiva
    • 5
      Universidades advierten cierre desde agosto, piden más recursos
    • 1
      Investigan a un policía por violencia contra su pareja
    • 2
      La Alcaldía recibió Bs 18 millones de cooperación para proyectos
    • 3
      Rumbo al 17A: El TSE descarta modificar el calendario electoral
    • 4
      Hizo un pago QR y le robaron 6.000 bolivianos
    • 5
      La ANH refuerza control sobre los carburantes con el B-SISA

Noticias Relacionadas
Gobierno lamenta el fallo judicial que paraliza los contratos por el litio; dice que se retrasa el progreso
Gobierno lamenta el fallo judicial que paraliza los contratos por el litio; dice que se retrasa el progreso
Gobierno lamenta el fallo judicial que paraliza los contratos por el litio; dice que se retrasa el progreso
  • Nacional
  • 28/05/2025
Ordenan parar tratamiento de los contratos del litio
Ordenan parar tratamiento de los contratos del litio
Ordenan parar tratamiento de los contratos del litio
  • Nacional
  • 28/05/2025
YLB informa sobre producción, contratos y proyecciones del litio
YLB informa sobre producción, contratos y proyecciones del litio
YLB informa sobre producción, contratos y proyecciones del litio
  • Nacional
  • 18/05/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS