Sigue el debate económico
Empresarios: la Ley del Oro es “necesaria y oportuna”
La Federación de Empresarios Privados saludó la rápida puesta en vigencia de la Ley del Oro que hizo repuntar los bonos
La Confederación de Empresarios de Bolivia se pronunció este sábado a través de sus redes sociales sobre la reciente promulgación de la Ley 1503 destinada a fortalecer las reservas internacionales y considera que una medida destinada a fortalecer las Reservas Internacionales.
“Es una medida que valoramos como necesaria y oportuna. Junto al aumento de exportaciones, crédito internacional y apoyo al sector productivo privado posibilitará mejores condiciones de recuperación y crecimiento”, manifestó según sus redes sociales oficiales.
La Ley superó el viernes su último trámite legislativo al ser aprobada en grande y en detalle en el Senado, inmediatamente fue promulgada por el presidente Luis Arce y aún más rápido, publicada en la Gaceta Oficial, lo que la pone totalmente en vigencia . Los mercados internacionales han respondido relativamente bien a este proyecto de Ley, pues han repuntado ligeramente los bonos a diez años, ya que de alguna manera se garantiza el pago de los rendimientos acordados en la subasta.
De acuerdo a la Ley el Banco Central de Bolivia puede comprar oro como un participante más en el mercado interno, de las personas individuales y jurídicas, públicas y privadas legalmente establecidas, registradas y autorizadas por las entidades competentes, que participen en la comercialización del oro. Para algunos este artículo es corto y se debería haber avanzado más, incluso hasta su nacionalización, pues la Ley precisa que las personas individuales y jurídicas, públicas y privadas no tienen la obligación de ofertar ni vender la producción de oro al Banco Central de Bolivia.
Dispone que el Banco Central de Bolivia para la compra de oro en el mercado interno, pagará en moneda nacional, tomando como base el precio de la cotización internacional del oro, en condiciones competitivas, conforme a reglamentación emitida por el Banco.
Otras reacciones
El expolítico y empresario privado Samuel Doria Medina advirtió este sábado que la reciente promulgación de la Ley del Oro no resuelve todos los problemas económicos y sugirió trabajar en otras medidas económicas que aseguren un equilibrio económico del país.
“La ley del oro da esperanzas a los mercados. Ojalá que las autoridades no crean que han resuelto el asunto y que, paralelamente, trabajen por reducir gastos, contraer la masa monetaria, aumentar exportaciones, cambiar las expectativas de la gente”, escribió en su cuenta de twitter.
Otros furibundos representantes bolivianos de la escuela liberal no tardaron en reaccionar al comunicado de la Federación de Empresarios.
“¿En serio señores empresarios?? ¿Será que en algún minuto ven más allá de sus narices? ¿Será que se preocupan en algún momento por el largo plazo? ¿Cómo puede ser bueno que el gobierno transforme oro en cash para seguir gastando sin tener ninguna intención de hacer un ajuste?” aseveró el profesor universitario Antonio Saravia y añadió “El verdadero liberal no es pro-empresario sino pro-capitalismo. El verdadero liberal quiere que los empresarios ganen si, y solo si, compiten y producen un mejor producto a un mejor precio. Los favoritismos y el gasto para "dinamizar" la eco no son liberales”.