• 05 de junio 2023
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Señalan que no merecen un incremento salarial

Legisladores admiten que la mayoría no trabaja

Según los datos públicos, los senadores y diputados titulares en la actualidad tienen ingreso mensual de Bs 22.633; con el incremento, el salario ascendería a Bs 23.311

Nacional
  • La Paz / ANF
  • 05/05/2023 00:00
Legisladores admiten que la mayoría no trabaja
Sesión de la ALP

Algunos legisladores del oficialismo y oposición de la Asamblea Legislativa Plurinacional admitieron que la mayoría no trabaja y que no merecen un incremento salarial como decretó el Gobierno, 3% al haber básico y 5% al salario mínimo, hace tres días.

  • LEA TAMBIÉN: Senado aprueba en grande la ley del oro con votos de arcistas y evistas

Según los datos públicos, los senadores y diputados titulares en la actualidad tienen un ingreso mensual de Bs 22.633. Con el incremento, el salario ascendería a Bs 23.311. Entre tanto, los suplentes ahora ganan Bs 7.544, pero llegarían a cerca de Bs 8 mil.

“En lo particular, puedo decir que quienes trabajamos obviamente entendemos que se nos paga por una labor que realizan (asambleístas) en el oficialismo y la oposición. Hay gente que trabaja y gente que no trabaja, pero si me pide un criterio particular, por la situación que estamos viviendo y como estamos (económicamente), debería ser analizado en la Asamblea si debería hacerse estos pagos”, indicó el diputado de Comunidad Ciudadana (CC) Marcelo Pedrazas.

El legislador dijo que el 2020, 2021 no hubo incremento salarial en el Legislativo por austeridad, porque se venía saliendo de una crisis sanitaria. El diputado del MAS Renán Cabezas, de la línea “evista”, explicó que en la anterior gestión no se dio el aumento salarial porque decidieron rechazarlo mediante una resolución interna.

“En reunión de los diputados y senadores (de la línea evista) hemos decido (este año) no aceptar un incremento, no sé en la bancada de los renovadores, pero nosotros creemos que no corresponde”, informó Cabezas.

El diputado Pedrazas dijo desconocer las decisiones que tome la bancada de CC, pero resaltó que debería analizarse si los ejecutivos necesitan un incremento en la actual coyuntura del país.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Aumento salarial
  • #Legisladores
  • #ALP
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      La comunidad LGBTI de Tarija celebró su primera unión civil
    • 2
      De Mayor a La Loca, la Terminal de Buses ha adoptado a 19 canes
    • 3
      Evo: da miedo darse la mano con algunos ministros
    • 4
      El agua de Tarija está en riesgo
    • 5
      Cuellar: La bota militar ha sido remplazada por operadores de justicia
    • 1
      La comunidad LGBTI de Tarija celebró su primera unión civil
    • 2
      De Mayor a La Loca, la Terminal de Buses ha adoptado a 19 canes
    • 3
      Cuellar: La bota militar ha sido remplazada por operadores de justicia
    • 4
      Evo: da miedo darse la mano con algunos ministros
    • 5
      Ornato Público atiende unas 80 hectáreas en 230 barrios

Noticias Relacionadas
Judiciales: ALP tendrá 60 días para la preselección
Judiciales: ALP tendrá 60 días para la preselección
Judiciales: ALP tendrá 60 días para la preselección
  • Nacional
  • 04/06/2023
Comicios judiciales: El trabajo del TSE está “paralizado”
Comicios judiciales: El trabajo del TSE está “paralizado”
Comicios judiciales: El trabajo del TSE está “paralizado”
  • Nacional
  • 31/05/2023
(Video) Bochorno en la ALP; Del Castillo no fue censurado
(Video) Bochorno en la ALP; Del Castillo no fue censurado
(Video) Bochorno en la ALP; Del Castillo no fue censurado
  • Nacional
  • 24/05/2023

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2023 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS