El Gobierno reconoce a los trabajadores como los protagonistas históricos del proceso de cambio



El Gobierno nacional reconoce a los trabajadores como los protagonistas históricos del proceso de cambio y este 1 de Mayo tienen mucho que celebrar, así lo afirmó la ministra de Trabajo, Verónica Navia.
La autoridad de Estado destacó que, en los dos años de gestión, el Gobierno nacional dio certidumbre económica, estabilidad laboral, la reducción de la desocupación del 11%, registrada en el tercer trimestre de 2020, al 4,3% a diciembre de 2022 y una política salarial que mantiene el poder adquisitivo de los trabajadores del campo y la ciudad.
El modelo social económico productivo propone, a diferencia de otros países, la política de subvención de los hidrocarburos, de algunos alimentos como el maíz, trigo, harina, o la energía eléctrica para favorecer a la población y generar estabilidad económica precautelando el poder adquisitivo.
El Estado también subvenciona la política cambiaria.
“Subvencionamos todo eso como gobierno del pueblo para el pueblo. Nuestro modelo económico piensa en el pueblo primero”, dijo, en entrevista con los medios estatales.
Resaltó que, gracias a esta política, el salario del trabajador de las ciudades y del campo tiene el mismo poder adquisitivo hoy que años pasados.
“El costo del pan de Bs 0,50 gracias a la subvención de la harina, del gas y de la luz ¿cuántos años se mantuvo en Bs 0,50? y esa política gracias a nuestro modelo económico debemos celebrar los trabajadores y trabajadoras”, señaló.
Resaltó, además, el incremento salarial de este año, del 3% al haber básico y del 5% al salario mínimo nacional para esta gestión.
“Permite restituir el valor adquisitivo y un incremento del 5% (al mínimo nacional) mayor a la inflación, a diferencia del periodo neoliberal que solo incrementaba la inflación registrada, si es que había incremento salarial”.
Bolivia cerró 2022 con una inflación acumulada de 3,1% en 2022.
La titular de Trabajo remarcó que el Gobierno nacional tiene como sujeto histórico al trabajador, pero también gobierna para la empresa privada, economía comunitaria, cooperativa y estatal.
“También protege la inversión privada y la política del Gobierno desde el principio fue inyectar recursos económicos para generar estabilidad productiva y así se genera estabilidad laboral”, dijo.
Agradeció a los trabajadores de los diferentes sectores por su aporte a la economía del país y su respaldo en la defensa de la democracia.
“Gracias a los trabajadores hemos recuperado la democracia, gracias a ustedes vivimos en democracia y gracias a ustedes tenemos estabilidad y crecimiento económico”, expresó.