• 29 de marzo 2023
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Incremento del consumo interno

YPFB, sobre el aumento a las subvenciones: ¿A dónde se va este combustible? Al contrabando

En 2016, el Gobierno destinó Bs 118 millones para la subvención de la gasolina y Bs 1.306 millones para el diésel; en cambio, en 2021, la gasolina demandó Bs 993 millones de bolivianos y el diésel Bs 3.337 millones

Nacional
  • La Paz / ANF
  • 10/02/2023 15:41
YPFB, sobre el aumento a las subvenciones: ¿A dónde se va este combustible? Al contrabando
Contrabando de gas, gasolina y diésel en 2014

El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, argumentó que el aumento de presupuesto para la subvención de los hidrocarburos se debe a un incremento en el consumo interno de los combustibles que vuelven a salir por la vía del contrabando.

Cada año, el país destina millones de dólares a la subvención de los combustibles para que los bolivianos puedan comprar gasolina, diésel y gas a un precio fijo y mucho menor, en comparación con los países vecinos que venden los carburantes a precios internacionales.

En 2016, el Gobierno destinó Bs 118 millones para la subvención de la gasolina y Bs 1.306 millones para el diésel; en cambio, en 2021, la gasolina demandó Bs 993 millones y el diésel Bs 3.337 millones.

Para el 2022, el Gobierno pidió en el Presupuesto General de la Nación Bs 4.794 millones para subvención de los hidrocarburos. En este año, la subvención a los hidrocarburos llegará a Bs 7.642 millones, desglosados en: Bs 4.705 millones para el diésel; Bs 2.637 millones para la gasolina; Bs 106 millones para el gas licuado de petróleo (GLP); Bs 37 millones para el gas oil; y Bs 157 millones para el incentivo a la producción del petróleo.

“Lo que hubo es que estamos trabajando porque estamos viendo cuáles han sido las cifras de subvención, ustedes lo mostraron al principio de la entrevista. Hubo una guerra entre Rusia y Ucrania y llevaron los precios del petróleo otra vez a niveles que no se habían visto hace muchísimos años. Que pasa, los combustibles van a subir de precio, evidentemente a nivel internacional. En Bolivia, como tenemos un precio fijo de los combustibles, ¿qué ocurre? Al tener precios mayores en Chile, Brasil (y demás países), hemos subido casi un 15 o 20% el consumo en el país a partir de la guerra de Ucrania. ¿A dónde se va este combustible? Evidentemente al contrabando, no hay otro lugar al que pueda ir”, explicó el presidente de YPFB esta mañana en Unitel.

La autoridad indicó que realizan labores conjuntas con la Agencia Nacional de Hidrocarburos para poder controlar más la salida ilegal de la gasolina, diésel y gas hacia otros países.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Combustible
  • #YPFB
  • #Subvenciones
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Análisis: Las dudas y temores detonaron la “crisis de dólares”
    • 2
      Tarija: Con contrato resuelto, aguardan que Arce reactive el Oncológico
    • 3
      Reportan agresión a menor en centro de rehabilitación
    • 4
      IEHD: Reducción es por cambio en la forma de pago
    • 5
      Chile: Gobierno negocia aumento salarial
    • 1
      El dólar "pluri", oncológico volátil, policía a montón...: Lee las 5 imprescindibles de este miércoles 29 de marzo
    • 2
      Los empresarios del Chaco buscan espacios en Paraguay
    • 3
      Tarija: Suspenden el juicio de la expresidenta del TED
    • 4
      Análisis: Las dudas y temores detonaron la “crisis de dólares”
    • 5
      En Tarija hay un policía por cada 318 habitantes

Noticias Relacionadas
IEHD: Reducción es por cambio en la forma de pago
IEHD: Reducción es por cambio en la forma de pago
IEHD: Reducción es por cambio en la forma de pago
  • Ecos de Tarija
  • 29/03/2023
YPFB alista exploración de dos pozos en Tarija
YPFB alista exploración de dos pozos en Tarija
YPFB alista exploración de dos pozos en Tarija
  • Ecos de Tarija
  • 27/03/2023
YPFB incrementa en 20,2% pago de impuestos
YPFB incrementa en 20,2% pago de impuestos
YPFB incrementa en 20,2% pago de impuestos
  • Nacional
  • 23/03/2023

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2023 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS