Ministerios ejecutaron el 67% de su presupuesto de la gestión 2022
Expertos advierten que la baja ejecución de algunos ministerios se debe a falta de capacidad de gestión institucional



Según el reporte “Estadísticas de Presupuesto y Ejecución por entidad” del Sistema de Gestión Pública Sigep del Ministerio de Economía, al 31 de diciembre 2022, los 17 ministerios del Órgano Ejecutivo del Estado ejecutaron 67% de su presupuesto aprobado.
La ejecución presupuestaria es indicador de la capacidad de gestión institucional, a nivel de autoridades decisorias y de técnicos –administrativos y operativos– que aplican procedimientos para ejecutar los presupuestos e impulsar proyectos de desarrollo.
El indicado reporte oficial, entregado a Red ChacoAmazonia en fecha 11 enero 2023, señala que los ministerios con baja ejecución presupuestaria en 2022 fueron: Planificación (27%), Desarrollo Productivo y Economía Plural (10%) y, Minería y Metalurgia (7%).
Mientras que los ministerios con el mayor porcentaje de ejecución presupuestaria son los de Trabajo (93%), Economía (93%), Educación (91%) y Justicia (88%).
Al respecto, el presidente del colegio de Economistas de Tarija, Fernando Romero, consideró que no toda ejecución presupuestaria alta pueda ser considerada como un indicador de buena gestión pública. “Siempre hay que medir en qué se gastan los recursos de este presupuesto. Hay que ver si gastaron más en sueldos, compras, propaganda o cuánto se destinó realmente a la inversión pública”, precisó.
El documento oficial contiene datos de 595 entidades estatales: ministerios, institutos y servicios de atención y educación técnica, 14 universidades, fondos estatales de apoyo productivo, entes ejecutores de obras, control y regulación, 9 Seducas, cajas de salud, empresas estatales, entes descentralizados, gobiernos municipales y departamentales y, 7 autonomías indígenas.
Montos por revertir
En cumplimiento de la ley, en marzo próximo, las 595 entidades estatales entregarán al Ministerio de Economía sus Estados Financieros y, deben revertir (devolver) el dinero no gastado. Los 17 ministerios devolverán Bs.10.9 mil millones.
Los que más revertirán: Hidrocarburos (Bs.116.116.527), Obras Públicas (Bs.462.609.940), De la Presidencia (Bs. 823.489.303), Medio Ambiente (Bs.1.138.485.691), Planificación (Bs.1.624.931.902), Desarrollo Productivo (Bs.1.775.053.752), Minería (Bs.2.960.287.564).
Algunos factores que inciden en la baja ejecución, son: bajas del personal técnico por casos SARS o pánico colectivo, escasa capacidad técnico gerencial (de ministros, directores administrativos y de planificación), e inclusive posible disputa interna en el partido gobernante.
Es notoria la ausencia de gestión pública estratégica, entendida como “acción colectiva y coordinada de conducción y administración institucional estatal, que optimiza al máximo posible los recursos (financieros, humanos, y técnico-logísticos) y encuentra mecanismos para superar dificultades u obstáculos”.