Una ceremonia ancestral dará inicio a los festejos
Alistan los festejos para el Día del Estado Plurinacional
Arce realizará un repaso de los indicadores económicos antes de fijar la “proyección para este 2023”



Los actos por los 14 años del Estado Plurinacional de Bolivia iniciarán con una ceremonia ancestral a las 07.00 en la Casa Grande del Pueblo, informó la viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón.
La plaza Murillo, centro del poder político, será este domingo el escenario principal donde diferentes sectores sociales del Pacto de Unidad y de la Central Obrera Boliviana (COB) reafirmarán su respaldo, trabajo y apoyo al Estado Plurinacional, así como al gobierno del presidente Luis Arce.
“Estamos ultimando los detalles para celebrar los 14 años del Estado Plurinacional, este 22 de enero. El acto principal será en la Casa Grande del Pueblo”, dijo la autoridad en contacto con medios de comunicación.
De acuerdo con la agenda anunciada por la viceministra, a las 07.00 se ofrecerá una ceremonia ancestral, posteriormente, a las 08.00, se tiene previsto un pequeño acto protocolar en donde el presidente Arce brindará su mensaje al pueblo boliviano.
La intervención estará enfocada a la reactivación económica, proyectos de industrialización y proyecciones hacia el Bicentenario nacional del 2025.
Después, se tiene previsto dar paso a la concentración y desfile de organizaciones sociales, en defensa del Estado y apoyo al gobierno del presidente Arce.
“Del desfile participarán organizaciones vivas de la sociedad, como gremiales, obreros, trabajadores, Policía Boliviana, Fuerzas Armadas, entre otros”, acotó la autoridad.
Pasado el acto, el presidente y demás autoridades de Estado se dirigirán a la plaza San Francisco para participar del “Festival Cultural de la Plurinacionalidad”, organizado por el Ministerio de Culturas.
El lunes 23, en horas de la tarde, el jefe de Estado emprenderá viaje a Argentina para participar en la VII Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), que se celebrará el 24 de enero en Buenos Aires.
Balance económico-social
Durante el mensaje, Alcón informó que Arce realizará un balance de la situación económica y social, como el desafío de avanzar en unidad hacia el Bicentenario.
Alcón precisó que el menaje no “va a ser muy largo”.
Arce, considerado el ideólogo del Modelo Económico Social Comunitario Productivo que se aplica desde el año 2006, realizará un repaso de los indicadores económicos antes de fijar la “proyección para este 2023”.
En esa línea, Alcón destacó el Índice de Precios al Consumidor que en 2022 cerró en 3,12% con lo cual Bolivia se ubica como la nación con “la inflación más baja de la región”.
El 2022 también fue un año de importantes logros en el comercio exterior, pues pese a una crisis internacional sin precedentes, de enero a noviembre, las exportaciones marcaron un récord de $us 12.617 millones, dejando un superávit comercial de $us 761 millones.
En tanto las recaudaciones tributarias del mercado interno crecieron 17%, respecto a 2021, llegando a Bs 32.239 millones.
Empresas estatales como Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) cerró el 2022 con un histórico récord de ingresos que alcanzó los Bs 555 millones por la venta de carbonato de litio y cloruro de potasio.