• 29 de enero 2023
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Dice "no se pacifica metiendo bala"

De la Cruz se solidariza con aimaras muertos en el Perú

De la Cruz reiteró su solidaridad con las familias de las víctimas y heridos y exhortó a las partes en conflicto y al gobierno buscar una solución “mediante el diálogo, como única arma posible”

Nacional
  • La Paz / ANF
  • 12/01/2023 00:49
De la Cruz se solidariza con aimaras muertos en el Perú
Represión en Perú

El exdirigente de la Central Obrera Regional (COR) de El Alto y abogado aimara, Roberto de la Cruz, expresó su solidaridad con las familias de las víctimas y heridos de la violencia en el Perú en las regiones de Puno y Juliaca que en los últimos dos días cobró la vida de al menos 20 personas y más de 40 heridos por proyectiles de armas de fuego.

“Como aimaras que somos no solidarizamos con los aimaras del Perú, se tiene conocimiento que la mayoría de las víctimas han sido por impactos de proyectiles de armas de guerra”, dijo De la Cruz.

En total son más de 40 las personas muertas y cientos de heridos principalmente en las jornadas de violencia que se viven en los departamentos del Sur y Centro del Perú como Puno, Apurimac, Arequipa y Ayacucho. Una primera etapa se registró del 7 al 24 de diciembre en 2022 y el 4 de enero de este año se reactivaron las protestas. Las demandas de la población son nuevas elecciones generales al desconocer el gobierno de Dina Boluarte tras la aprehensión y destitución del entonces presidente Pedro Castillo, el cierre del congreso y asamblea constituyente.

Para De la Cruz se trata de un “genocidio” el que comete el gobierno de Dina Boluarte en contra de la población indígena del país vecino, delito que es sancionado a nivel nacional e internacional.

Como uno de los principales dirigentes del conflicto de 2003 en Bolivia conocido como la “Guerra del Gas” que dejó más de 70 fallecidos en el gobierno de Gonzalo Sánchez de Lozada, De la Cruz dijo que los gobiernos si realmente quieren dialogar con los movimientos en conflicto primero deben “parar la represión, retirar a las fuerzas represoras, esa es una muestra para dialogar y convocar a los sectores movilizados” y no “buscar la paz metiendo bala”.

“El grave error cometido por el gobierno de Sánchez de Lozada si que quería pacificar (en 2003) fue masacrar al pueblo, y en el Perú puede repetirse eso; el gobierno de Boluarte quiere pacificar el Perú con el argumento de terrorismo, acusándolos de terroristas a los movilizados, metiendo bala al pueblo, y ese es un grave error, esa no es la forma de pacificar”, enfatizó.

Recordó que en 2003 el entonces presidente tenía un doble discurso: por un lado, convocaba al diálogo, sin embargo, por otro, el 12 de octubre masacró al pueblo de El Alto.

“El 2003 hubo eso, y por eso nosotros del pedido de que el gas no se exporte por puertos chilenos a Estados Unidos pasamos a pedir la renuncia de Gonzalo Sánchez de Lozada pensando en que era la única forma para pacificar el país, y así fue”, apuntó.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Represión
  • #Perú
  • #Bolivia
  • #De la Cruz
  • #Aimaras
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Fenavit: Prevén la participación de 32 municipios
    • 2
      En busca del “fantasma” de la unidad
    • 3
      Socios, traidores y revocatorios en la semana política del año
    • 4
      Gripe aviar: Gobierno activa un plan de emergencia sanitaria
    • 5
      Darán carpas para proteger cultivos de las heladas
    • 1
      Otro boliviano cae en Paraguay en una avioneta con droga
    • 2
      Las hormigas pueden detectar el olor del cáncer en la orina
    • 3
      Un buceador es decapitado en el primer ataque mortal de tiburón registrado en 2023 en México
    • 4
      Arce inaugurará la gestión educativa 2023 desde Oruro
    • 5
      Gripe aviar: El Senasag pide a los avícolas notificar la muerte inusual de aves

Noticias Relacionadas
Niegan orden de reprimir con violencia en Perú
Niegan orden de reprimir con violencia en Perú
Niegan orden de reprimir con violencia en Perú
  • Internacional
  • 29/01/2023
Diputado llama malagradecidos a ministros porque no defienden a Evo de ataques del Perú
Diputado llama malagradecidos a ministros porque no defienden a Evo de ataques del Perú
Diputado llama malagradecidos a ministros porque no defienden a Evo de ataques del Perú
  • Nacional
  • 13/01/2023
Cancillería evita comentar la situación de Perú y el proceso contra Evo Morales en ese país
Cancillería evita comentar la situación de Perú y el proceso contra Evo Morales en ese país
Cancillería evita comentar la situación de Perú y el proceso contra Evo Morales en ese país
  • Nacional
  • 13/01/2023

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2023 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS