Informe del Ministerio de Gobierno
Erradicaron más de 10 mil hectáreas de coca en 2022
En áreas protegidas y parques nacionales se erradicaron 1.588 hectáreas
El Ministerio de Gobierno informó este martes que en 2022 se ha superado la expectativa de erradicación y racionalización de coca excedentaria, puesto que se abarcó 10.260 hectáreas.
La meta de este año era de 10.000 hectáreas de erradicación, es decir, que la cifra final representa un 2,5% más que el objetivo planteado, destacó el ministro Eduardo Del Castillo.
Del total de extensión erradicada, la mayoría corresponde al departamento de Cochabamba con 6.147 hectáreas, La Paz con 2.260 hectáreas, Santa Cruz con 1.838 hectáreas y Beni con 15 hectáreas.
Para estas tareas se despegaron 1.700 efectivos policiales, militares y civiles. El presupuesto fue de 107 millones de bolivianos.
En áreas protegidas y parques nacionales se erradicaron 1.588 hectáreas, de acuerdo con el siguiente detalle: 1.395 en la Reserva Forestal “El Chore”, 132 en el Parque Nacional Carrasco, 56 en el Tipnis y tres en el Parque Nacional Amboró.
La erradicación en áreas protegidas se realizó mediante operativos helitransportados a lugares de difícil acceso, además de operativos fluviales y terrestres, según la información oficial.
La cifra de 10.260 hectáreas erradicadas supera a la de 2021 cuando se erradicó 9.458 hectáreas y la de 2020 cuando fueron 2.177 hectáreas en el contexto de la pandemia.
El ministro Del Castillo anunció que, para la próxima gestión, la meta de la erradicación será similar a la de este año, es decir, de 10 mil hectáreas.
DEA
Asimismo, Del Castillo, ante las versiones de que la agencia antidrogas de Estados Unidos se encontraría operando en Bolivia, indicó que “mientras seamos Gobierno y estemos en la cabeza del Ministerio de Gobierno, no volverá la DEA a nuestro país”.
“Niego enfáticamente cualquier aseveración de cualquier persona que dice que la DEA se encuentra en territorio nacional”, agregó la autoridad.
Del Castillo se pronunció después de que públicamente el exministro Carlos Romero y el expresidente Evo Morales lo involucraron con la DEA. Incluso las exautoridades denunciaron que se estaría ofreciendo celulares robados, uno de ellos del líder del MAS, con la agencia norteamericana.
El ministro recalcó que es falsa la versión de que la DEA esté en Bolivia. Dijo que conoce las acciones que ejerció la agencia de Estados Unidos cuando se encontraba en el país, por lo cual nunca repetirá esa historia.