Cívicos levantaron el paro cívico
Santa Cruz contabiliza daños tras aprobar la Ley del Censo
El presidente cívico recordó que se determino revisar la relación con el Estado y se declaró ganador. La Ley establece reparto económico y electoral con base al censo antes de las elecciones
El presidente del comité cívico pro Santa Cruz, Rómulo Calvo, anunció el sábado el levantamiento del paro indefinido que llegó a 36 días en demanda del censo para el 2023, pero acabó admitiendo la decisión del gobierno nacional de realizar el Censo Nacional de Población y Vivienda en 2024. Poco después, grupos aún más radicales acudieron hasta su casa con intención de agredirle, aunque la situación pudo ser controlada.
El anuncio se produjo luego que la Cámara de Diputados aprobara la ley del censo. Está pendiente su ratificación en el Senado Nacional, donde el ala radical del MAS, que es más numerosa, anunció que rechazará lo aprobado por la Cámara Baja, aunque, en cualquier caso, hay que ver los números.
¿Quién gana?
En conferencia de prensa, el presidente cívico, Rómulo Calvo, dijo que la ley del censo aprobada en la Cámara de Diputados es un triunfo del movimiento cívico cruceño que ha logrado que el censo sea una demanda de todo el país y no solamente de Santa Cruz, aunque las movilizaciones se limitaron a Sata Cruz y apenas a Tarija.
Dijo que el cabildo del 13 de noviembre “será recordado por la historia por su condición multitudinaria que ha reforzado la presión hacia el centralismo que intentó controlar el manejo de recursos, resultado del censo y la distribución de escaños y porque ha permitido ganar a las hordas violentas que atacaron el paro”, en ese sentido, consideró que al fin “toda la gente que vino a vivir a Santa Cruz será contada como cruceña”.
Advirtió que, al primer campanazo, Santa Cruz “le rayó la cancha al poder fraudulento” y se encamina a establecer una nueva forma de la relación política de Santa Cruz con relación al Estado central, siendo esta la principal conclusión del cabildo. Calvo anunció que en los próximos días se dará inicio al trabajo de la comisión constitucional, buscando un equilibrio entre lo deseable y viable.
El modelo de Estado
Aseguró que no caerán en la trampa de formular modelos complejos de Estado, cuya aplicación depende de la voluntad de otros departamentos que no tienen la motivación, la capacidad y voluntad de autogobernarse en base a la libertad e igualdad.
“Necesitamos replantear nuestra relación con el Estado para que sigamos en el Estado. El vínculo con el Estado boliviano debe dejar de ser toxico; somos más útiles a Bolivia si nos dejan ser, si nos dejan hacer”, dijo.
Aseguró que Santa Cruz inicia una nueva era en la lucha por establecer su relación con el Estado central y centralismo y se declara en vigilia permanente para hacer seguimiento a la realización del censo.
“Corresponde agradecerles por lo hecho hasta ahora. Seguiremos alertas a la homologación en el Senado”, declaró Calvo a expresar su satisfacción porque el rodillo partidista fue sustituido por el rodillo tricolor.
Anunció que a partir de hoy establecen algunas exigencias con condición de la nueva relación ya con el gobierno nacional. Exige respeto absoluto a los derechos fundamentales de todos los ciudadanos, a sus líderes cívicos, políticos y empresariales.
Dijo que no se puede tolerar las persecuciones judiciales y tampoco el abuso policial cargado de odio y racismo, por lo que invitó a la ciudadanía denunciar con nombre y apellido a todo policía extorsionar.
El vínculo con el Estado boliviano debe dejar de ser toxico; somos más útiles a Bolivia si nos dejan ser, si nos dejan hacer”, Rómulo Calvo, presidente del Comité pro Santa Cruz
¿Qué dice la Ley del Censo?
El texto concreto de la "Ley de aplicación de los resultados del Censo de Población y Vivienda en los ámbitos financiero y electoral", en su artículo único señala que:
I. En base a los datos oficiales de población del Censo de Población y Vivlenda, que emita el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), el Órgano Ejecutivo efectuará la nueva distribución de recursos de coparticipación tributaria a partir del mes de septiembre de la gestión 2024.
II.- El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) remitirá al Tribunal Supremo Electoral los datos oficiales de población del Censo de Población y Vivienda, conforme a la fecha del parágrafo precedente, para que elabore el proyecto de ley de distribución de escaños, conforme al artículo 146 parágrafos V, VI y VIl de la Constitución Política del Estado y la Legislación Electoral vigente, que se aplicaría en las próximas Elecciones Generales en el Estado Plurinacional de Bolivia.
CONSECUENCIAS
Estiman pérdidas por Bs 258 millones
Al menos cinco instituciones del Estado: Vías Bolivia, la Terminal Bimodal, Naabol (Navegación Aérea y Aeropuertos Bolivianos), ABC y BoA perdieron Bs 258 millones a causa del paro “ilegal” en Santa Cruz, informó este sábado el ministro de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, Edgar Montaño.
RECURSOS
Pymes y agro, entre los afectados
El analista económico Martín Moreira aseguró que el paro generó pérdidas económicas por más de $us 1.000 millones. Detalló que, por ejemplo, el agro perdió $us 220 millones, las ventas por mayor y menor $us 205 millones, transporte y almacenaje $us 111 millones, la construcción $us 85 y turismo $us75 millones.