• 09 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

¿Olas de calor? ¿Sequías?¿Qué ocurre en Bolivia?, expertos explican la situación ambiental

Un experto en cambio climático explica que a nivel global la dinámica atmosférica está cambiando, es decir, se registra “mucho calor” en la atmósfera y eso genera mayores volúmenes de agua y modifica las dinámicas de las corrientes atmosféricas y marinas.

Nacional
  • ANF
  • 27/11/2022 12:25
¿Olas de calor? ¿Sequías?¿Qué ocurre en Bolivia?, expertos explican la situación ambiental
La represa Incachaca
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

En las últimas semanas varias regiones del territorio nacional están registrando intensas olas de calor y sequías que suponen una amenaza para la agricultura, el ambiente y la salud de las personas. Pero ¿por qué se da esa situación? Dos expertos explican las consecuencias nefastas del cambio climático en el país.

El Servicio de Meteorología e Hidrología (Senamhi) ya emitió a una alerta meteorológica “naranja” debido al ascenso de temperaturas por encima del promedio habitual y con probabilidad de alcanzar temperaturas de 36 a 41 grados, desde el viernes 25 hasta el lunes 28 de noviembre. Este fenómeno climatológico se sentirá más en el Chaco de Tarija, Chaco de Chuquisaca, en los departamentos de Santa Cruz, Pando y Beni, Norte de La Paz y el Trópico de Cochabamba.

La alerta naranja se declara cuando existe un nivel de amenaza importante, es decir, con fenómenos no habituales y con cierto grado de peligro para las actividades usuales del ser humano.

Mauricio Zaballa Romero experto en cambio climático de Cambiando Paradigmas y explica a la ANF que a nivel global la dinámica atmosférica está cambiando, es decir, se registra “mucho calor” en la atmósfera y eso genera mayores volúmenes de agua y modifica las dinámicas de las corrientes atmosféricas y marinas, generando una sinergia sobre la cantidad de agua en la línea del Ecuador con el consecuente fenómeno del Niño y la Niña.

“Es como una balanza entre Asia y América del Sur, cuando esta balanza se desequilibra por el calor atmosférico, (hace que) un lado de la balanza que puede ser Sudamérica tenga más volúmenes de agua y se generen mayores precipitaciones o sequías”, explicó.

¿Qué está pasando en Bolivia?

Zaballa afirma que en el país la balanza “se anda desequilibrando continuamente” y eso genera que existan mayores frecuencias del Niño o la Niña. Remarca que estos ciclos antes eran conocidos como fenómenos meteorológicos porque ocurría una vez cada cuatro, cinco o seis años, pero en la actualidad estos fenómenos climatológicos se presentan casi cada año.

Olas de calor que preocupan

Los departamentos La Paz, Santa Cruz, Cochabamba y Tarija viven una ola de calor y este cambio sobre todo en la urbe paceña y El Alto aceleraron el consumo de agua. Por esa situación, los embalses de agua de las dos represas que suministran a la ciudad de El Alto se encuentran bajas. La balsa de Milluni está al 33% y la de Tuni Condoriri está al 52%, mientras que las represas en La Paz están entre 40% a 45%, según los datos de la Empresa Pública Social de Agua y Saneamiento (EPSAS). El Senamhiprevé para estos días lluvias dispersas en todo el sector de la cordillera oriental.

La situación ambiental en Bolivia es crítica

La especialista en cambio climático y vicerrectora de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), María Eugenia García, explica a la ANF que a nivel mundial se viven “trastornos climáticos” con resultados desastrosos que ponen en peligro la supervivencia de la flora y la fauna de la tierra.

Alerta que entre las consecuencias del calentamiento global, considerado la principal causa del cambio climático, está la aparición de fenómenos meteorológicos violentos como sequías intensas, incendios graves, escasez de agua, inundaciones, tormentas catastróficas, disminución de la biodiversidad, entre otros.

Bolivia sin educación ambiental

Para García la situación ambiental en territorio nacional es bastante crítica debido a la falta de educación y conciencia ambiental ante la deforestación, chaqueos, agronegocios y la minería, actividades que en los últimos años se incrementó y está trayendo serias consecuencias. Sobre todo, por los residuos de aceites y combustibles que se utilizan en las motobombas y los motores de las dragas y el uso del mercurio en el río.

Otro de los factores del cambio climático y su impacto en el agua son los ataques y saqueos contra las áreas naturales protegidas y de territorios indígenas. De acuerdo al Centro de Documentación e Información Bolivia (CEDIB), Bolivia tiene 22 áreas protegidas nacionales, además están las departamentales y municipales que, en total, cubren una superficie de 25,6 millones de hectáreas.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Sequía
  • #Heladas
  • #Heladas Tarija
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Un jugador de Tomayapo se despidió del club en sus redes sociales
    • 2
      ¿Se adelantan las vacaciones de invierno? Esto respondió el ministro de Educación
    • 3
      Ante menor ingreso de recursos, Montes dijo que no pagará sueldos
    • 4
      Cae el presunto homicida del cónsul boliviano en Argentina
    • 5
      Ordenan revisar proceso por presunto homicidio contra jueza Lilian Moreno
    • 1
      Sub-15: Tarija igualó en la última fecha y culminó segundo en un competitivo nacional
    • 2
      Un jugador de Tomayapo se despidió del club en sus redes sociales
    • 3
      Reportan tres muertos por la caída de un camión a un barranco de 500 metros
    • 4
      Ladrón 'contorsionista' roba en una tienda (VIDEO)
    • 5
      Kremlin se pronuncia sobre una tregua de 30 días con Kiev

Noticias Relacionadas
Las heladas y granizadas llegan a seis departamentos con dos decesos y 343.712 familias afectadas
Las heladas y granizadas llegan a seis departamentos con dos decesos y 343.712 familias afectadas
Las heladas y granizadas llegan a seis departamentos con dos decesos y 343.712 familias afectadas
  • Nacional
  • 07/05/2025
Senamhi pronostica bajas temperaturas y heladas
Senamhi pronostica bajas temperaturas y heladas
Senamhi pronostica bajas temperaturas y heladas
  • Nacional
  • 23/04/2025
Granizadas y heladas afectan a 2.076 comunidades
Granizadas y heladas afectan a 2.076 comunidades
Granizadas y heladas afectan a 2.076 comunidades
  • Nacional
  • 10/04/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS