La UAGRM acompañará el proceso censal, deja el paro en manos del Comité Interinstitucional
El Rector consideró que la decisión de levantar o no el paro indefinido no es competencia de la universidad, sino de las instituciones que forman parte del Comité
La Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM) seguirá acompañando el proceso censal, afirmó el rector de esa casa de estudios superiores, Vicente Cuéllar, sin embargo, dejó en manos del Comité Interinstitucional Impulsor de Santa Cruz la continuidad del paro indefinido.
El representante universitario afirmó que debido a la “ineptitud” del Instituto Nacional de Estadística (INE) la población debería estar este día en su casa aguardando ser censados, en referencia a que inicialmente se había definido como el día del Censo Nacional de Población y Vivienda, sin embargo, se encuentran en las calles.
“Hemos decidido seguir acompañando seguirán haciendo un acompañamiento a todo el proceso censal, seguir fiscalizando y haciendo un seguimiento a todo el proceso”, confirmó.
Cuéllar afirmó además que “no pueden ser ciegos” frente a la situación por el conflicto del Censo y anunció que convocará a una reunión del Comité Interinstitucional para evaluar el "costo y beneficio" de continuar con el paro indefinido.
Consideró además que la decisión de levantar o no el paro indefinido no es competencia de la universidad, sino de todas las instituciones que lo conforman.
“Es el momento de hacer un análisis costo-beneficio. Yo creo que hasta el momento han sido más los beneficios, ahora hay que ver cuál es el costo de seguir adelante. Hay que ser objetivos, no hay que tenerle miedo absolutamente a nadie y creo que es el momento también de hacer una reunión en el pleno del Comité Interinstitucional”, sostuvo.
El paro indefinido en Santa Cruz lleva 26 días por la realización del Censo en 2023. Este miércoles se cumplen las 72 horas establecidas por el Comité Cívico cruceño para la liberación de los detenidos durante los hechos de violencia del 11 de noviembre.