Comunicado
Caso Silala: CIJ fija sentencia para 1 de diciembre
Bolivia solicitó que la Corte reconozca su soberanía sobre los canales artificiales y los mecanismos de drenaje en el Silala que están ubicados en su territorio
La Corte Internacional de Justicia (CIJ) informó este viernes que el 1 de diciembre emitirá su sentencia sobre el caso denominado “Disputa sobre el estatus y uso de las aguas del Silala” que enfrentó en ese tribunal a Bolivia y Chile desde 2016.
De acuerdo con un comunicado divulgado por el Ministerio de Relaciones Exteriores, la lectura del fallo se realizará en el Palacio de la Paz de La Haya, a las 15.00 (10.00 en Bolivia).
El dictamen será leído por la presidenta del Tribunal, la jueza Joan E. Donoghue.
El 6 de junio de 2016, Chile demandó a Bolivia en el principal órgano judicial de las Naciones Unidas reclamando derechos sobre el agua del Silala, ubicada en el fronterizo cantón boliviano Quetena Chico, en el departamento de Potosí.
El 3 de septiembre de 2018, Bolivia presentó su Contramemoria y Demandas Reconvencionales (Contramemoria), incluyendo un estudio encargado a la Consultora internacional Danish Hydraulic Institute (DHI) sobre los flujos de agua superficial y subterránea del Silala, entre febrero de 2017 y marzo de 2018.
Bolivia solicitó a la Corte que reconozca que el agua de los manantiales del Silala son parte de un curso de agua artificialmente mejorado, estando solamente su flujo natural regido por el Derecho Internacional consuetudinario. Además, se solicitó que la Corte reconozca que el uso actual de Chile se efectúa sin perjuicio del derecho al uso de Bolivia.
También se solicitó establecer que las partes tienen derechos y obligaciones respecto a las aguas que fluyen en forma natural.
Bolivia solicitó que la Corte reconozca su soberanía sobre los canales artificiales y los mecanismos de drenaje en el Silala que están ubicados en su territorio.