Política pública de protección
Crean Comité de Defensores de Derechos
El encuentro se organizó por mesas de debate



El Encuentro Nacional de Defensores de Derechos, desarrollado el 7 y 8 de noviembre en la ciudad de La Paz, culminó con la conformación de un Comité Nacional cuyo fin será impulsar una política pública de protección para las personas y organizaciones que se abocan a la defensa de derechos en Bolivia, ante la falta de una normativa que vele por esta labor que realizan activistas u organizaciones que defienden, por ejemplo, los derechos del medioambiente, de los pueblos indígenas, de los periodistas, de la población LGTBIQ, entre otros.
Más de 130 de personas abocadas a la defensa de derechos, provenientes de los nueve departamentos del país, se congregaron en este espacio que continuó la alimentación de esta política pública que la Unión Nacional de Instituciones para el Trabajo de Acción Social (UNITAS) viene construyendo con diferentes colectivos e instituciones.
Al momento de iniciar con este encuentro, la directora de UNITAS, Susana Eróstegui, explicó los principales óbices del espacio en el que ejercen su trabajo las personas y organizaciones defensoras, que atraviesan dificultades no sólo en Bolivia, sino también en otros países del mundo. No obstante, mencionó que encuentros de esta naturaleza permiten revitalizar el compromiso y asumir nuevos desafíos.
El encuentro se organizó por mesas de debate y análisis de las libertades fundamentales (libertad de expresión y de prensa, de asociación y de reunión), de los derechos del medioambiente; de los pueblos indígenas; de las mujeres, género y generacional; y de la población LGTBIQ+. Se logró identificar, en un primer momento, un estado de situación de las y los defensores de estos derechos, para posteriormente ingresar en un segundo espacio de generación de propuestas.