Cívicos del país, reunidos en Santa Cruz, advierten con un posible paro para el lunes
Cívicos de diferentes partes del país llegaron hasta la ciudad de Santa Cruz para coordinar las acciones que tomarán en relación a un nuevo paro nacional que iniciará a partir del lunes 7 de noviembre, en caso de no definirse el Censo para el 2023 y en apoyo al paro indefinido que atraviesa el municipio cruceño.
“Darle un mensaje claro al Gobierno: Si no encuentran una solución, si siguen con esa actitud represiva, de buscar violencia, de llevar este problema a las calles, confrontándonos entre bolivianos, el lunes vamos a entrar en un paro cívico nacional en todo el territorio boliviano”, expresó el presidente del Comité Cívico de Tarija, Adrián Ávila.
Después de mediodía llegaron hasta la capital cruceña los representantes de Oruro, Rosario Sandalio; de Tarija, Adrián Ávila y de La Paz, Antonio Alarcón para reunirse en el domicilio del presidente del Comité pro Santa Cruz, Rómulo Calvo. Esperaban el arribo de los representantes de Potosí y Cochabamba.
Al respecto, Rómulo Calvo señaló que algunos dirigentes aún no llegaron a la reunión debido a las conexiones aéreas, mientras tanto mantienen reuniones virtuales. Sin embargo, una vez que se reúnan todos los representantes emitirán una resolución.
Mientras tanto, Ávila pidió a las autoridades de Gobierno dar una solución pronta a este conflicto. Consideró que la postergación del censo fue una decisión política y no técnica como sostiene el Ejecutivo, por lo tanto, se debe asumir esa misma determinación para definir una fecha para la encuesta nacional.
“Exhortamos al presidente y a todo su gabinete a que solucione este conflicto. Esta decisión de postergar el censo ha sido una decisión política, tomada por el presidente y otros políticos; ahora, que lo solucionen políticamente. No digan que es un tema técnico; el tema técnico se puede resolver, y ya lo han demostrado que falta voluntad política”, añadió.
El representante del Comité Cívico de La Paz, Antonio Alarcón, aclaró que no se busca desestabilizar al Gobierno. Más bien esperan que Luis Arce concluya su mandato en 2025.