• 07 de julio 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Tildan de inadmisible que se aliente el cerco de Santa Cruz

Paro: Instituciones instan a la pacificación

Instaron al Gobierno central, al Gobierno Departamental de Santa Cruz y a las instituciones involucradas en el Comité interinstitucional por el censo 2023 “abrir las puertas del diálogo”

Nacional
  • La Paz / ANF
  • 04/11/2022 00:00
Paro: Instituciones instan a la pacificación
Cerco de organizaciones sociales en el kilómetro 19 de La Guardia
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

Veintitrés instituciones y organizaciones de la sociedad civil hicieron un llamado a la pacificación del país y el respeto a los derechos humanos; y calificaron de inadmisible que se aliente y justifique el cerco físico de Santa Cruz para ahogarla.

En un pronunciamiento denominado Por la pacificación del país y la vigencia de los derechos humanos, 23 instituciones manifestaron su posición en relación al escenario al aumento de los hechos de violencia y los discursos que buscan una “salida de fuerza” al conflicto que vive el país por el Censo de Población y Vivienda.

“Las instituciones de la sociedad civil abajo firmantes, exhortamos a todos los actores involucrados en el conflicto a constituirse en artífices para la resolución de este y así deponer posturas que solo conducirían a un escenario de mayor violencia y confrontación en desmedro del pueblo”, se lee en el documento.

Instaron al Gobierno central, al Gobierno Departamental de Santa Cruz y a las instituciones involucradas en el Comité interinstitucional por el censo 2023 “abrir las puertas del diálogo y actuar con la responsabilidad que tienen y con la grandeza humana para buscar una salida pacífica y democrática a la crisis.

Asimismo, señalaron que el origen del conflicto es la postergación de la fecha de realización del censo, proceso que inicialmente estaba previsto para este 16 de noviembre de 2022.

En relación a la situación que vive el departamento de Santa Cruz sostienen que “Es inadmisible que se aliente y justifique el cerco físico a la población de Santa Cruz para ahogarla con el corte de provisión de alimentos, recursos y servicios vitales” para afectar la satisfacción de sus necesidades vitales, como instrumento de lucha política.

Detalle de los puntos del pronunciamiento

1. El Censo de Población y Vivienda enmarcado en el acceso a la información pública, es un derecho consagrado en la Constitución Política del Estado y en Convenios Internacionales, que abre la posibilidad de desarrollar y ejercer otros derechos. El Censo de Población y Vivienda debería haberse realizado en noviembre de este año 2022 y es su postergación para el año 2024, lo que da origen al presente conflicto.

2. Reafirmamos el derecho a la protesta y movilización ciudadana por la postergación del censo, mismas que están protegidas por diferentes convenciones internacionales de derechos y libertades, consiguientemente, estas no deben ser estigmatizadas ni utilizadas para exacerbar y profundizar la polarización política y la situación de alta vulnerabilidad de actores sociales como los pueblos indígenas que se han visto seriamente afectados por el conflicto.

3. Es inadmisible que se aliente y justifique el cerco físico a la población de Santa Cruz para ahogarla con el corte de provisión de alimentos, recursos y servicios vitales, acciones que buscan deliberadamente afectar la satisfacción de necesidades vitales de la población, como instrumento de lucha política, estas acciones son inaceptables y están penalizadas en el Derecho Internacional.

4. Pedimos que organismos como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), la Misión del Alto Comisionado de NN.UU. en Bolivia, organismos independientes como HRW y Amnistía Internacional, tomen parte activa en el conflicto, en coordinación con la sociedad civil y las autoridades, así como los líderes de todas las partes involucradas en el conflicto.

5. Más allá del actual conflicto, enfatizamos que es altamente importante que la sociedad civil se involucre en el proceso censal en sus distintas etapas, entre otros temas, es necesario un acuerdo de una nueva forma de distribución de los recursos, por ello, convocamos a la sociedad civil a asumir un rol proactivo tanto en la salida pacífica al actual conflicto, como frente al proceso censal, superando consignas partidarias o de intereses de grupos.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Pacificación
  • #Paro indefinido
  • #Censo
  • #Instituciones
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Del combate nulo de Tuto y Samuel al "gancho" de Andrónico
    • 2
      Cambistas respaldan reglas de ASFI, pero piden libertad
    • 3
      ¿Seguirá el frío? Así estará el clima esta semana en Tarija
    • 4
      Advierten de una nueva arremetida contra la Ley 348 tras la liberación de un inocente
    • 5
      Contrabando: Banda usa mangueras para sacar 30 toneladas de aceite de Argentina hacia Bolivia
    • 1
      Reclamo por 'llegar tarde' termina en tragedia: Hombre muere apuñalado en discusión con su pareja
    • 2
      Adversarios de Andrónico dudan de sus planes y señalan que no está preparado para gobernar el país
    • 3
      Gobierno gestiona importación de 40.000 toneladas de arroz para aumentar oferta y reducir el precio
    • 4
      Engañó a una menor por redes sociales, la abusó y fue enviado a la cárcel
    • 5
      Jaime Dunn presenta apelación ante el TSE en demanda de su habilitación como candidato

Noticias Relacionadas
Dirigentes de ayllus de Potosí piden paz
Dirigentes de ayllus de Potosí piden paz
Dirigentes de ayllus de Potosí piden paz
  • Nacional
  • 13/06/2025
La Paz: Choferes ratifican paro indefinido
La Paz: Choferes ratifican paro indefinido
La Paz: Choferes ratifican paro indefinido
  • Nacional
  • 11/04/2025
La Paz: Transporte va al paro indefinido
La Paz: Transporte va al paro indefinido
La Paz: Transporte va al paro indefinido
  • Nacional
  • 10/04/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS