Periodistas de Bolivia piden al ministro de Justicia intervenir ante persecución judicial de reporteros
La Ley de Imprenta establece que ningún periodista puede ser procesado por la vía ordinaria por alguna publicación periodística, sólo un Tribunal de Imprenta puede juzgar a los comunicadores y establecer las sanciones



La Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB) y la Asociación de Periodistas de La Paz (APLP) emitieron un comunicado pidiendo al ministro de Justicia, Iván Lima, intervenir en los casos de Yacuiba y Cochabamba donde dos periodistas están siendo víctimas de autoridades judiciales que desconocen la Ley de Imprenta.
El alcalde de Yacuiba, Carlos Eduardo Bru, y el juez Miguel Ángel Gallardo Salgado pretenden obligar al periodista Roberto Puma a revelar su fuente de información que sustentó la denuncia de su reportaje sobre el mal estado del desayuno escolar.
En otro caso, una comisión de fiscales de Cochabamba citó al periodista Javier Colque Rollano a declarar ante un juez sobre los sucesos de noviembre de 2019 en Huayllani por realizar la cobertura televisiva de los enfrentamientos que terminó con muertos y heridos.
“Exhortamos al ministro de Justicia, Iván Lima, a que les haga conocer a los operadores de justicia que su accionar en los dos casos mencionados es incorrecto e ilegal y, por lo tanto, inaceptable, debido a que la Ley de Imprenta en el país está vigente. Ratificamos que en Bolivia un periodista no puede ser procesado por la justicia ordinaria”, indica el comunicado de las asociaciones de periodistas.
La Ley de Imprenta establece que ningún periodista puede ser procesado por la vía ordinaria por alguna publicación periodística, sólo un Tribunal de Imprenta puede juzgar a los comunicadores y establecer las sanciones.
La ANPB y la APLP ofrecieron ayuda legal a los dos periodistas y piden a la justicia ordinaria archivar sus casos.