• 09 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Supuestas vulneraciones de derechos

Abogado Cruz: Comité que promueve juicios contra Áñez tiene 25 abogados "voluntarios"

Rolando Cruz no solo presentó denuncias contra exautoridades y líderes de oposición, también lo hizo contra el presidente de Adepcoca, Freddy Machicado, pero fue rechazada por la Fiscalía

Nacional
  • La Paz / ANF
  • 27/08/2022 10:45
Abogado Cruz: Comité que promueve juicios contra Áñez tiene 25 abogados "voluntarios"
Rolando Cruz
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

El abogado Rolando Cruz, funcionario de la Procuraduría General del Estado y miembro del denominado “Comité Impulsor de Justicia”, informó que esta instancia cuenta con 25 abogados en el país que se dedican específicamente a impulsar denuncias contra el gobierno de la expresidenta de Estado Jeanine Áñez y otros procesos donde ven supuestas vulneraciones de derechos.

El jurista dijo que su labor de impulsar dichos procesos responde a un “voluntariado”, “Somos aproximadamente 25 abogados que forman parte del Comité Impulsor de Justicia de diferentes departamentos de Chuquisaca, Cochabamba, Oruro y La Paz. Nosotros no recibimos ni un centavo por varias acciones legales que estamos realizando, lo hacemos de manera voluntaria”.

El funcionario público acotó que este conjunto de abogados “está para activar acciones legales contra los 11 meses de terrorismo de Estado del gobierno de facto de Jeanine Áñez donde se cometió varias vulneraciones de derechos”, precisó en entrevista con ANF.

Este comité estuvo presente en el caso “golpe de Estado I” y “golpe de Estado II”, en el último proceso, según el jurista, se logró llegar a una sentencia de 10, pero dijo que tienen obstáculos en el caso “golpe I”, donde las diligencias no avanzan. Aclaró que las tres denuncias que presentaron contra los exministros de Áñez no fueron para pedir una ampliación de la investigación sino para abrir otro proceso.

“Estamos haciendo seguimiento a estos casos ante la inacción de Ministerio de Justicia y el Ministerio Público que tienen una actitud contemplativa (sobre) el golpe de Estado I, que está paralizado porque hay retraso de más de un año en las investigaciones”, afirmó.

La denuncia que presentó este comité en los meses de abril, junio y julio, para que se investigue a los exministros fue rechazada por la Fiscalía, por este hecho analiza acciones legales contra los funcionarios del Ministerio Público por no admitir las querellas.

Ante los cuestionamientos de la oposición sobre su rol como abogado litigando y como servidor público, señaló que el trabajo que realiza no compromete a la Procuraduría General del Estado, porque no recibe ningún tipo de remuneración.

En relación al tema, el abogado penalista Roger Valverde explicó que según los artículos 284 y 286 del Código de Procedimiento Penal los funcionarios públicos si bien están obligados a denunciar cuando tienen conocimiento en la institución donde trabajan que se ha cometido un hecho delictivo, debe quedar claro que esta persona o servidor no debe ser parte del proceso.

“Como el denunciante (funcionario público) no es víctima, entonces, si solicita algún acto investigativo como: el pedido de declaración de testigos, inspecciones oculares, imputaciones y aprehensiones entre otros el Ministerio Público no debe dar curso porque él (funcionario) no es parte en el proceso su función termina cuando presenta la denuncia y la Fiscalía debe actuar de oficio”, explicó el también jurista.

Precisó que un funcionario público “no puede realizar otras actividades salvo que se trate de una representación a favor de su institución o de su familia o que tenga un poder, pero él no puede llevar algún acto de defensa en su profesión porque él recibe un sueldo, no es un abogado independiente”, explicó.

Sin embargo, las denuncias que hasta ahora ha planteado Cruz no están referidas a la entidad donde trabaja, sino a otros temas, por ejemplo, contra exautoridades del gobierno de Áñez, o líderes opositores.

La pasada semana, presentó una denuncia penal contra el presidente de la Asociación Departamental de Productores de Coca, Freddy Machicado, sin embargo, la misma también fue rechazada por la Fiscalía.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Jeanine Áñez
  • #Juicios
  • #Abogados
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      ¿Se adelantan las vacaciones de invierno? Esto respondió el ministro de Educación
    • 2
      Un jugador de Tomayapo se despidió del club en sus redes sociales
    • 3
      Ante menor ingreso de recursos, Montes dijo que no pagará sueldos
    • 4
      Cae el presunto homicida del cónsul boliviano en Argentina
    • 5
      Ordenan revisar proceso por presunto homicidio contra jueza Lilian Moreno
    • 1
      Sub-15: Tarija igualó en la última fecha y culminó segundo en un competitivo nacional
    • 2
      Un jugador de Tomayapo se despidió del club en sus redes sociales
    • 3
      Reportan tres muertos por la caída de un camión a un barranco de 500 metros
    • 4
      Ladrón 'contorsionista' roba en una tienda (VIDEO)
    • 5
      Kremlin se pronuncia sobre una tregua de 30 días con Kiev

Noticias Relacionadas
Insisten en procesar por la vía ordinaria a Áñez
Insisten en procesar por la vía ordinaria a Áñez
Insisten en procesar por la vía ordinaria a Áñez
  • Nacional
  • 10/04/2025
Mesa: Anulación de juicio ordinario contra Áñez es un avance para recuperar la legalidad
Mesa: Anulación de juicio ordinario contra Áñez es un avance para recuperar la legalidad
Mesa: Anulación de juicio ordinario contra Áñez es un avance para recuperar la legalidad
  • Nacional
  • 06/04/2025
Jeanine Áñez: ‘Después de la cárcel, no le tengo miedo a nada’
Jeanine Áñez: ‘Después de la cárcel, no le tengo miedo a nada’
Jeanine Áñez: ‘Después de la cárcel, no le tengo miedo a nada’
  • Nacional
  • 05/04/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS