• 17 de julio 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Obtuvo $us 314 millones

En casi 5 años, Bolivia exportó 841.000 t de urea

El precio internacional de este agrofertilizante tuvo su pico máximo en abril de 2022

Nacional
  • La Paz / ABI
  • 23/08/2022 00:00
En casi 5 años, Bolivia exportó 841.000 t de urea
Planta de Urea
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

Entre 2018 y junio de este año, el país obtuvo $us 314 millones por la exportación de 841.000 toneladas (t) de urea (agrofertilizante) a mercados de la región, revelan datos del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE).

“Desde que iniciaron las exportaciones bolivianas de urea, éstas acumularon 314 millones de dólares en valor, por 841 mil toneladas, entre 2018 y junio de 2022”, señala un informe del IBCE, con datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Según el reporte, al primer semestre del presente año, Bolivia alcanzó más de $us 136,4 millones por la exportación de urea a Argentina (46% del total), Brasil (41%), Perú (8%), Uruguay (5%) y Paraguay (0,2%).

El precio internacional de este agrofertilizante tuvo su pico máximo en abril de 2022. El último registro histórico en la etapa prepandemia fue en agosto de 2008, cuando se alcanzó a $us 785 la tonelada.

El 11 de julio, el presidente ejecutivo de YPFB, Armin Dorgathen, informó que, en el primer semestre del año, la estatal petrolera facturó más de $us 160 millones por la comercialización de urea granulada a los mercados interno y externo.

Según reportes oficiales, Bolivia produce el agrofertilizante en la Planta de Amoniaco y Urea (PAU), instalada en la localidad cochabambina de Bulo Bulo, con una inversión de $us 950 millones, cuyas operaciones iniciaron en septiembre de 2017, durante el gobierno del expresidente Evo Morales.

Sin embargo, este complejo petroquímico, fue paralizado en la administración de Jeanine Áñez, en 2020.

El presidente de YPFB indicó que ante la demanda del fertilizante no sólo en el mercado interno, sino también en el externo, Bolivia instalará una segunda planta de urea.

 

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Exportación
  • #Urea
  • #Bolivia
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Confirmado, el Ministerio de Educación amplía una semana el descanso pedagógico
    • 2
      Tarija: Hombre abusó nueve años de su hija
    • 3
      Tarija: YPFB niega escasez, pero los surtidores están colapsados
    • 4
      Yacuiba: Envían a la cárcel al sujeto que golpeó y violó a su ex
    • 5
      San Antonio sufre una humillación de parte de Once Caldas
    • 1
      Arce destaca producción de gas del Campo Churumas y su aporte a las reservas
    • 2
      Comunarios y bomberos logran controlar el incendio en Padcaya
    • 3
      Evo Morales a la Fiscalía: ¿Por qué le preocupa tanto una declaración en un ampliado?
    • 4
      VIDEO: Un hábil gato prepara su cama para dormir y conquista a la Red
    • 5
      China lanza advertencia a Israel tras sus ataques en Siria

Noticias Relacionadas
Bolivia abre mercado chileno para la leche
Bolivia abre mercado chileno para la leche
Bolivia abre mercado chileno para la leche
  • Nacional
  • 23/05/2025
Más de 10.000 argentinos cruzan a diario la frontera por Bermejo
Más de 10.000 argentinos cruzan a diario la frontera por Bermejo
Más de 10.000 argentinos cruzan a diario la frontera por Bermejo
  • Ecos de Tarija
  • 10/07/2025
Nueva Generación Patriótica se retira de las elecciones 2025 tras inhabilitación de Jaime Dunn
Nueva Generación Patriótica se retira de las elecciones 2025 tras inhabilitación de Jaime Dunn
Nueva Generación Patriótica se retira de las elecciones 2025 tras inhabilitación de Jaime Dunn
  • Nacional
  • 09/07/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS