Los seguros de salud trabajan con normalidad
La Asuss califica de fracaso al paro médico
La Asuss desplegó este jueves brigadas de control en los entes gestores



El paro médico convocado por el Colegio Médico de Bolivia fue calificado como un fracaso por la Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo (Asuss), toda vez que la mayoría de las cajas de salud trabajan con normalidad, informó este jueves, el director de la Oficina Regional La Paz de la institución, Rubén Colque.
“Todos los centros de salud trabajan de manera normal, excepto cuatro centros de la caja nacional de salud que están con atención parcial. Por tanto, la convocatoria del Conasa (Consejo Nacional de Salud) ha resultado un fracaso”, dijo Colque tras destacar el compromiso de los médicos que atendieron normalmente a la población.
La Asuss desplegó este jueves brigadas de control en los entes gestores y los seguros a corto plazo conocidos como cajas de salud para verificar su funcionamiento.
“En la ciudad de La Paz prácticamente el 100 por ciento de los centros de salud funcionan con normalidad. En Potosí y Oruro, de 70 establecimientos de salud, solo cuatro están con atención parcial, el resto trabaja normalmente”, informó Colque.
El director de Asuss consideró también que el Colegio Médico se moviliza a partir de consignas que no tienen criterios técnicos ni legales, como es el pedir la abrogación de la Ley de Emergencia Sanitaria.
En el caso de la Ley de Emergencia -dijo Colque- el Colegio Médico debería hacer llegar al Ministerio de Salud una propuesta técnica para su respectiva evaluación.
Por su parte, el vocero del Conasa Freddy Fernández señaló “ratificamos el paro de 48 horas en virtud a la no atención de las reiteradas notas enviadas al Ministerio de Salud y la intransigencia de esa cartera de Estado para no reanudar el diálogo”.
El Gobierno advierte con controles y descuentos; y el expresidente Evo Morales tildó de políticos a los dirigentes.
El sector mantiene en su pliego de peticiones la abrogación de la Ley de Emergencia Sanitaria, exige una mayor cantidad de ítems, entre otros temas. El Gobierno y los médicos instalaron una mesa de diálogo, pero no llegaron a acuerdos, desde entonces, no hubo avances.
El ministro de Salud, Jeyson Auza, anunció que su despacho realizará la “supervisión para verificar que el servicio de atención a la población no sea vea vulnerada”, cuando los casos del Covid-19 están en ascenso y el país está a puertas de la quinta ola de pandemia.