Ministro asegura que Bolivia no tiene problemas para enviar gas a Brasil
El titular de cartera afirmó que Bolivia busca un mejor precio para su gas natural, mejores condiciones y un mejor mercado



Luego que el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, reclamó que “Bolivia cortó al 30%” de los envíos de gas para entregarlo a la Argentina, este miércoles el ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina Ortiz, explicó que Bolivia no tiene problemas para enviar gas a Petrobras, sino que lo que se busca es mejorar el precio del gas boliviano que durante el gobierno transitorio se firmó a precios "muy bajos"
Con los términos actuales de la octava adenda, firmada en marzo de 2020 por el gobierno golpista, incluso con la subida del costo del gas, Brasil paga entre $us6 y $us7 el millón de BTU (unidad térmica británica por su sigla en inglés).
Molina explicó que en la denominada octava adenda se acordaron precios muy bajos por el gas boliviano y la modificación del lugar de entrega del hidrocarburo, que genera daño económico para YPFB y el país. Ante esa situación, el titular de esta cartera estatal afirmó que “es un deber renegociar las condiciones de dicha adenda(...) Bolivia busca un mejor precio para su gas natural, mejores condiciones y un mejor mercado”.
"Con los términos actuales de la octava adenda, firmada en marzo de 2020 por el gobierno golpista, incluso con la subida del costo del gas, Brasil paga entre $us6 y $us7 el millón de BTU (unidad térmica británica por su sigla en inglés)".
“Nosotros hemos intentado de manera escrita y formal pedir la renegociación del contrato con Petrobras. Nuestro presidente de YPFB (Armin Dorgathen) ha estado en Brasil en busca de mejores condiciones en cuanto a precios del gas enviados a Brasil. La respuesta no ha sido la que se esperaba, y ante esa situación, nosotros nos hemos abocado al contrato, donde en una de sus cláusulas se manifiesta que, si una de sus partes no está conforme con el precio, esa parte puede buscar la renegociación”, detalló el ministro.
El titular de esta cartera estatal contextualizó que en la actualidad hay empresas privadas de Brasil interesadas en comprar este recurso nacional a precios que oscilan entre los $us15 y $us18 el millón de BTU, incluso precios superiores.
Además, Molina mencionó que otro desacierto con la octava adenda fue modificar el punto de entrega del gas y transferir el cargo de envío a YPFB, que anteriormente le correspondía a Petrobras. Esta medida beneficia a la empresa brasileña y perjudica a la petrolera boliviana.
“Ahora que YPFB cubre el costo de envío hasta el punto de entrega, nuestra empresa pierde alrededor de $us70 millones por año, y si sumamos los bajos costos del gas, el resultado no es favorable para el país y por eso vamos a buscar mejores condiciones para vender nuestro gas. Bolivia tiene que buscar un mejor precio para su gas natural, mejores condiciones y un mejor mercado”, sentenció el ministro.