• 04 de octubre 2023
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Ministro asegura que Bolivia no tiene problemas para enviar gas a Brasil

El titular de cartera afirmó que Bolivia busca un mejor precio para su gas natural, mejores condiciones y un mejor mercado

Nacional
  • Agencia
  • 25/05/2022 13:52
Ministro asegura que Bolivia no tiene problemas para enviar gas a Brasil
Petrobras

Luego que el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, reclamó que “Bolivia cortó al 30%” de los envíos de gas para entregarlo a la Argentina, este miércoles el ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina Ortiz, explicó que Bolivia no tiene problemas para enviar gas a Petrobras, sino que lo que se busca es mejorar el precio del gas boliviano que durante el gobierno transitorio se firmó a precios "muy bajos"

Con los términos actuales de la octava adenda, firmada en marzo de 2020 por el gobierno golpista, incluso con la subida del costo del gas, Brasil paga entre $us6 y $us7 el millón de BTU (unidad térmica británica por su sigla en inglés).

Molina explicó que en la denominada octava adenda se acordaron precios muy bajos por el gas boliviano y la modificación del lugar de entrega del hidrocarburo, que genera daño económico para YPFB y el país. Ante esa situación, el titular de esta cartera estatal afirmó que “es un deber renegociar las condiciones de dicha adenda(...) Bolivia busca un mejor precio para su gas natural, mejores condiciones y un mejor mercado”.

"Con los términos actuales de la octava adenda, firmada en marzo de 2020 por el gobierno golpista, incluso con la subida del costo del gas, Brasil paga entre $us6 y $us7 el millón de BTU (unidad térmica británica por su sigla en inglés)".

“Nosotros hemos intentado de manera escrita y formal pedir la renegociación del contrato con Petrobras. Nuestro presidente de YPFB (Armin Dorgathen) ha estado en Brasil en busca de mejores condiciones en cuanto a precios del gas enviados a Brasil. La respuesta no ha sido la que se esperaba, y ante esa situación, nosotros nos hemos abocado al contrato, donde en una de sus cláusulas se manifiesta que, si una de sus partes no está conforme con el precio, esa parte puede buscar la renegociación”, detalló el ministro.

El titular de esta cartera estatal contextualizó que en la actualidad hay empresas privadas de Brasil interesadas en comprar este recurso nacional a precios que oscilan entre los $us15 y $us18 el millón de BTU, incluso precios superiores.

Además, Molina mencionó que otro desacierto con la octava adenda fue modificar el punto de entrega del gas y transferir el cargo de envío a YPFB, que anteriormente le correspondía a Petrobras. Esta medida beneficia a la empresa brasileña y perjudica a la petrolera boliviana.

“Ahora que YPFB cubre el costo de envío hasta el punto de entrega, nuestra empresa pierde alrededor de $us70 millones por año, y si sumamos los bajos costos del gas, el resultado no es favorable para el país y por eso vamos a buscar mejores condiciones para vender nuestro gas. Bolivia tiene que buscar un mejor precio para su gas natural, mejores condiciones y un mejor mercado”, sentenció el ministro.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Petrobras
  • #Ministerio de Hidrocarburos
  • #YPFB
  • #Quinta adenda
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Hombre muere trágicamente en la represa San Jacinto de Tarija
    • 2
      Lauca Ñ: Escenarios, el pim pam pum de Ruíz… y Andrónico
    • 3
      Tarija: Organizaciones ignorarán las decisiones del Congreso del MAS
    • 4
      Tomayapo recibe a Gran Mamoré: Horario, entradas, cómo llegan
    • 5
      "El Bamba" vuelve a hacerse pasar por policía para cometer robos en Tarija
    • 1
      Evo jura como presidente del MAS y asegura que el Congreso fue legal: ‘nuevamente triunfamos’
    • 2
      “Una diosa boliviana”: Tinelli queda cautivado por la cruceña Elena Watara Burgos
    • 3
      Prohibirán la venta de alcohol por tres días en la Exposur de Tarija
    • 4
      ‘Evismo’ ratifica el Congreso, descalifica el Amparo y argumenta que no fue notificado con la suspensión
    • 5
      Sala Constitucional ordena suspender el congreso del MAS en Lauca Ñ

Noticias Relacionadas
Hidrocarburos espera autorización de 6 contratos de servicios petroleros que viabilizan $us 1.400 millones de inversión
Hidrocarburos espera autorización de 6 contratos de servicios petroleros que viabilizan $us 1.400 millones de inversión
Hidrocarburos espera autorización de 6 contratos de servicios petroleros que viabilizan $us 1.400 millones de inversión
  • Nacional
  • 23/07/2023
Evo denuncia corte de combustibles en el trópico y YPFB lo desmiente y asegura normal abastecimiento
Evo denuncia corte de combustibles en el trópico y YPFB lo desmiente y asegura normal abastecimiento
Evo denuncia corte de combustibles en el trópico y YPFB lo desmiente y asegura normal abastecimiento
  • Nacional
  • 02/10/2023
Petrobras dice que no avanza en Tariquía y complica a YPFB
Petrobras dice que no avanza en Tariquía y complica a YPFB
Petrobras dice que no avanza en Tariquía y complica a YPFB
  • Ecos de Tarija
  • 02/10/2023

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2023 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS